El concepto de cultura
27 Teda asta marco candonsado aquí on sus líneas da desarrolle más grúas« as indispensable para entender cana las vicisitudes concretas da la taaría marxlsta na permitieron al dasarralla da una teoría de la cultura, parque tanta la investigación sabra la estructura palítlca cama sabré la estructura ideelégica se hallaban deainadas par al ecenemicisrae, as decir, par la prepanderancla dal factar acenámice en las saciadadas humanas. El primar intenta da censtruir una taaría palítlca marxista praviana da Lenin. Antas da la reveluciín da actubra da 1917» Lenin escriba "El astada y la reveluciín", al cual se publica inmadiatasante después. Lanin atarga a l pensaaiente da Engeis sabra al astada una lmpertancia excepcie- nal, sin taaar en cuanta la autecrítica que asta última había realizada. El capitula primara dal libra da Lenin parta can las ideas da Engeis pre venientes da "El erigen da la familia, la prapiadad privada y al astada", da 1884, que la lleva a cencluir en la saccián cuarta y final del misma capitula en la necesaria articulaciín entra extinciín dal astada y revelu ciín vielenta. El velumen asta tan cargada da las cancapcianas da Engeis pesterieres a la muerte de Marx que Lenin llaga a atribuir a Marx afirma- cienes realizadas par Engeis. Par ejemple, an la sacciín cuarta dal capí- tula I Lenin cita prefuaamente a l Engeis dal "Anti-Duhring", para luege decir inmediatamente i "sin temar a equicames pedemes decir que da astas pensamientes sebremanera ricas, expuestas aquí par Engeis, la única que ha pasada a ser verdadera patriaenie dal pensamiente secialista, en las partidas secialistas actuales, as la tesis da que al astada, según Marx, se extingue, a diferencia da la dectrina anarquista da la abelicián dal astada", (Las subrayadas san nuestras), lfc.1 cama las miembres da la II y I I I Intarnacienales, y cama las seguideras del marxisme ertedexe sevié- tica, Lenin identifica erránaamenta al pensamiente da Engeis can al da Marx, Na es este el lugar para, discutir las centrlbucienes da Engals,' primar centlnuader y difusar dal marxisme, a l cual él también aparta, fundaclenalmente. 13 El tratamiente que Lenin realiza de la demacrada en "El astada y la reveluciín" es oaractaríetica da su enfeque reduccienista, Aunque as indispensable racenecer teda la impertancia que la empieza a cenferir al elementa humana, a la candencia en la histeria, na legra despajar te í r i - camente la situacién de la demacrada, la cultura, 1# nadenal, etc. Siempre entiende demacrada, par ejemple, cama una ferma palítlca, insti- tucienal, ligada aeterminísticamente a l estada burgués. Esta nadan de demacrada pertenece camplatamente a l discurse capitalista. Par ase, la violencia es vista en Lenin cama un impértante instrumenta apre- piada para la lucha del preletariade, Esta visiín le hace declarar que "la sustituciín del estade burgués per el estad# preletarle es impesible sin una revolución vielenta ", y qu# esta idea "censtituye la tasa de to da la dectrina de Marx y Engeis". La importancia qua se le cenfiere tan- te en la teería cama en la práctica a la revolución vielenta na deja espa d a para una estrategia diferente dende cultura, demecracia, etc,, sen cencedidas al discurse pelíticc dal adversaria. La estructura lineal da "El estade y la revolución" sa daba a qua Le nin estructuró el libre crenelígicament». Si se examina atentamente la materia tratada, se verá que el libre en s í misma es un acto da interpre tación, da lectura da las taxtas da Engeis (y algunas escasos de Marx), y de propesiclón do una teoría a partir dol ontronquo cen ciertos textos do osa tradición. El marxismo as visto pues históricamente cama un sistema
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=