El concepto de cultura
2k de marxismo y semiótica. El hambre, la cultura, es visto como un organis mo que no sol© intenta establecer un equilibrio con su medio ambiente sino que también intenta superarlo, transformándole. Una última concepción sobre la relación entre la superestructura y la infraestructura es aquella que se refiere a los modas de producción de la comunicación, y que incluye todos les instrumentes de producción, les mé todos de trabaje, y todas las relacionas de preducción establecidas entre individuos en el procese ds comunicación. Cerne se observa, cada une de los modeles aquí presentados se tasa en un cierto sector de la superestructura, ya sea la cultura, el arte, ® les medies de comunicación. En esta defini ción «1 mode de producción de la comunicación incluye tanto la estructura juridico-pslítica como la estructura ideológica. Naturalmente, este modo de producción reproduce también a l sistema, si es que se sigue a l pie de la letra la afirmación de Marx ubicada en el Prefacio a "Una contribu ción a la crítica d« la economía política", de 1859, donde dice que el mo do de producción de la vida material condiciona *1 proceso de la vida so c ia l, política e intelectual en general, Mattelart ha difundido esta concepción como consecuencia directa de su trabaje en Chile, Declara que el medio de comunicación pasa per un procese de fetichización, y que la sociedad capitalista posee un cuerpo de fetiches que constituyan la racionalidad de dominación social. Marx habló del fe t i chismo del dinero y de la mercancía, cuando se ve a un objete abstraído de las condiciones cencretas que le originan. Al examinar la mercancía, Marx halló detrás del valer del trabaje el valer de la fuerza de trabaje, y per tant» así descubrió el trabaje creador de valeres. Dentro del capitalismo todo producto e actividad quedan reducidos a mercancías, Para Mattelart la ideología os un ensamblado de fetiches, Y con respecte a les medios de comunicación secial propene des niveles d® fetichización. El primero, la autofetichización del medie do comunicación de masas, que se erige a s i mismo en mito, y segunde, la fetichización del mensaje, es decir, el carác ter mítico de los modeles normativos que vehicullza, ir Estas ideas aparecen también en D® la Haye, quien en su introducción a "Marx y Engels sobre les medies de comunicación", publicad# en 1980, de clara que les medies de comunicación s® ubican en el procese d® preducción, circulación e intercambie de mercancías. Les elementes que Integran la cuestión de la comunicación sen para De la Haye primero, teda la infraestruc tura del transporte( segunde, les medies de comunicaciónj y tercero, les instrumentes para transmitir información. La esfera de la comunicación es definida come el lubricante general para las relaciones de producción, con sume, intercambie y reproducción. De la Haye se basa en una cita de "El capital" donde la circulación ©s definida come la gran retorta social en la cual ted© es arrojado y de la cual todo es recobrado come dinero c ris ta li zado. D© les "Grundrisse" De la Haye recupera una cita de Marx según la cual mientras la preducción más descansa en el valer de intercambie, más importantes llegan a ser las condiciones físicas del intercambie, les me dies d© comunicación y transporte, para les cestos de circulación. 11 El trabajo realizad# per De la Haye, consistente en una antología de textos do Marx y Engels sobre les medies de comunicación, también saca a la luz la función histórica de les medies de ceaunicación y transporte. Dicen les fundadores de la tradición marxlsta, per «jeraple, que la revo lución en les modos de preducción de la industria y la agricultura hizo necesaria una revolución en las eendicienes generales del procese social de producción, es decir, en les medies de comunicación y transporte. Esta afirmación de "El capital" se complementa con la aseveración según la cual las eendicienes materiales de transporte y les medies de comunicación y transporte sen objete de especial interés per parte de la clase dominante
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=