El concepto de cultura

13 s ign ifica t ivo s no verbales, o s i lenguaje de tambores y s ilba tos , 6)l& semiótica módica, centrada en la relación entra enfermedad y sínter,a, ya sea a l n ive l psíquico como a l somatico, ? )la kinésica y la proxlmica, que incluye e l estudio de los gestos, en la vida cotidiana, y las etiquetas, la litu r g ia , e tc , 8 )L os códigos musicales, 9)Los lenguajes formalizados, tales como e l Morsa, e l algebra, los lenguajes da banderas, lo s lenguajes de los computadores electrónicos, la simbologia química, 10)Los lenguajes escritos , que incluyen los códigos secretos, y también los alfabetos desco­ nocidos, ll)L o s lenguajes naturales, tales como e l español, e l inglés, etc , 12)La comunicación visual, que incluye los colores, lo grá fico , y lo iconico (es dec ir, las imágenes), 13)Los sistemas de objetos, ta les como los muebles, e l vestuario, e l transporte, e tc , 14 )La estructura de los argumentos, tanto de las mitologías primitivas, como en juegos y cuentos. 15 )La teoría del texto, que es la hermenéutica implicada en un discurso esc r ito , lójLos códigos culturales, estudiados en mitos, leyendas y teo­ log ías prim itivas. l?)Los textos es téticos . l8)La comunicación de masas, 19)la re tó r ica , es dec ir, e l estudio de las figuras de lenguaje. Aunque cultura no aparece mas qua en une de estos itsmes, Eco declara que se lig a a la totalidad, y por eso discute dos hipótesis sobre la cul­ tura. La primera dice que la cultura es sólo comunicación, mientras qua la segunda afirma que la cultura no es más que un sistema estructurado ds s ign ificac iones. Eco rechaza ambas afirmaciones extremas y en cambio su posición es que la totalidad d® la cultura debe ser estudiada como un f e ­ nomeno comunicativo basado en los sistemas de s ign ificac ión . Cultura es pues un fenómeno semiótico, y la semiótica misma se convierte en um teoría general de la cultura. En la cultura, cualquier entidad puede lle g a r a ser un fenómeno semiótico. Las leyes de la s ign ificac ión son las leyes de la cultura. La cultura es un sistema, de sistemas de s ign ificac ión . Pese a"toda la funcionalidad «importancia que Eco le confiere a la cultura, cuando tiene que 'teorizar sobre e l la , se ve obligado a recurrir a la obra de Lotman, e l más destacado exponent® de la escuela soviética d® la semiótica» Es e l quien realmente ha elaborado una conceptuaclón que puede ser llamada con todas sus palabras una teoría de la cultura. Lamen­ tablemente, Eco no c la r ific a como la zoosemiòtica puede ser parte de la cultura (dado que e l mundo animal quedaría excluido por de fin ic ión ) y tampoco incluye la endoseraiotica, es dec ir, a l esruúlo de los sistemas de comunicación en e l cuerpo humano, Tai vsz la noción do antroposemiotlca señalaría mejor la diferencia con la zoosemiotica, pero Eco no recurra a ©lia • De la misma manera que Hall está situado entre la antropología cultu­ ra l y la semiótica, Lotman está situado entre la semiótica y la tradición teorica marxista, El tratamiento monistico, d ia léc tico , consciente, con e l cual Lotman s«s aproxima a la cultura, es revelador de la situación de un sector de los estudios sobre la superestructura en la unión Soviética. Para Lotman, la cultura es la totalidad de la In formación no heredi- ta r ia , adquirida, preservada, transmitida por los grupos as la sociedad humana. '' Por consiguiente, cultura es un sistema jerárquico de códigos söcläTes. Una parte de las Investigaciones de Lotman se centra sobro la tipo log ía de la cultura, mientras que la otra teoriza sobre la estruc­ tura del texto cultural. Las dos problemáticas no están separadas, por­ que la unidad básica de la cultura para Lotman es e l texto cultural, e l cual también ha intentado describ ir, Ä r a é l , la cultura es un sistema modelador secundario, s i se la pone en referencia a l lenguaje, que es en verdad e l principio articulador de esa cultura, El lenguaje natural do -

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=