El concepto de cultura
11 Para Hall, cultura as ante todo, un modo de vida ds un pueblo, que se basa en las actividades biológicas, y que no puede ser reducida a una, sola categoría. La tarea principal, primero, dice Hall, es conocer la propia cultura, la cual, como todas, es una forma de comunicación. Este postula do lo lleva, a presentar un sistema, do di®z mensajes primarios, donde la cultura se manifiesta. S* enumeran aquí a continuación, i)L& interacción del hombre con e l medio una cierta, comunidad, te r r ito r ia lid a d , es decir ambiente 2;La asociación entra los miembros ds ir. subsistencia mataría!, 4)1?. sexualidad. 5 ) 1 * cíón que e l hombre hace del medio ambiente natural» relación d<¡¡ todas estas actividades. Cultura es la inter- Una segunda posición teórica se abre paso cuando Hall considera los n iveles de la cultura, y ya no simplemente sus áreas de actividades, E®~ visando críticamente las ideas de Ereud ®n otros trabajes de teoría de la cultura, Hall llega a rechazar la oposición entre cultura abierta o patan- te y cultura encubierta, o la tenia-. Para e l lo , presonta una tríada que es definida a la ves como tres tipos ds conciencia y come los tres niveles constituyentes de la cultura. S® trata de lo formal, 1© informal y 1© técnico. Hay, por ejemplo, un iifjip e formal, cus *3 e l d© las horas y ac tividades de cada aía; hay también un tiempo informal, da imprecisas re fe rencias, ta l como "más tarde", "un ra ie a trás", e tc . 5 y un tiempo técnico usado por los c ien t ífico s y técnicos especia listas (es e l caso de los as trónomos, por ejemplo). En e l caso del aprendidaje, dice Hall- hay un proceso formal dome se ensera por precepto, donde siempre hay des cami nes, ya sea la posibilidad ds actuar corractanent« o equivocarse y corre g irse s e l aprendizaje informal se casa <$n la imitación de modales? y fin a l mente, ©Aprendizaje técnico tiene siempre un sol© camino, una, manar«, co rrecta d® hacer las cosas, Al n ivsl técnico, c ien t ífic o , corresponde la conducta, consciente, sin intervención d* los sentimientos (que son la ca ra c te r ís t ico ds lo informal)* Señala Hall que los sistemas dorsales tien dan a s&r astáticos, y diseña una tssr ía de l dssarrello da la cultura me diante un motor dinámico internes e l movimiento y e l cambie acontec# en la cultura cuando suceden las transiciones d» elementes do un n ive l a 0 - tr©* Una tercera posibilidad teórica zo 1* pr'cccr,ta a Hall cuando un poco mecánicamente intenta concretar e l postulad© de que la cultura es comuni cación. Para e llo debo eonerstar metodológica y analíticamente la idea ds que e l lenguaje es e l modelo da organización primario pira la cultura. Es te principio fundamental dentro de la antropología norteam-arícana contem poránea 3® ha denominada la hipótesis do Sapix-Vhexf« Para Hall s i pre ceso to ta l do la vida es e l acontecer da la comunicación. En * s t » mansajo cu® es la cultura ss posible d istingu ir tr§s «lamentos. l)Lü Qu© primer© se percibe son los conjuntos, qua on ®1 oaso del lenguaje corresponde a las palabras. 2)Lu®gc ss distinguen los apartados, que son le s componen tes de los conjuntos que on «1 caso del lenguaje equivalen a los sonidos que forman las palabras. 3 finalmente, ^oe son I a organización de les conjuntas, sim ilar a la sintaxis en e l caso del lenguaje. La cid- tura., por ser un sistema comunicativo, ss estructura semejanza del lengua je c Kal! da numerosos ejemplos d© estos tres «lamentas del mensaje cultural y elabora varios intentos de una de fin ic ión . Los conjuntos, que son c®- rao las palabras, es dec ir, las morfemas, pueden ser ejemplificados emo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=