El concepto de cultura
10 El surgíalento moderno de las teorías sobre la c iv iliza c ió n y la cultura no son otra cosa que un índice- del período de expansión del mo do de producción cap ita lis ta , Hay aquí, por una parte, un?, ideología en contra de la cultura prim itiva, 1», cultura no europea (confrontes® ©1 pensamiento de Sarmiento en este punto) y un programa p o lít ic o i la necesidad de c i v i l i z a r a l nativo, de aeu ltura lizarlo (A fr ica , Asia, Amé rica la t in a ). El desarrollo de las fuerzas productivas cap ita lis tas ha cia la industrialización *s un proceso que provoco un impacto enorme en la vida concreta y cotidiana de los seres humanos que la experimentaron« La emergencia de la preocupación por la cultura es parte de una ideología también narc is ista , donde la propia faz de Europa y Estados Unidos se siente trágicamente desgarrada por con flictos de masas* Da a l l í la ne cesidad de examinar su propia cultura alterad«, por las fuerzas creadas a l in te r io r da e lla misma. La traída de las nociones d® cultura y c i v i liza c ión a l centro ¿e l escenario ideológico es de. algún modo parte del proceso que es e l liberalismo como ideología. Mas a llá del etnocentrismo occidental latente de manera permanente en esta problemática, puede verse la obsesión con la propia, autoáestxucción de la cultura occidental que in tenta reafirmar en 'ultimo momento algo, le. cultura, que e l bloque dominan te no supo proteger, atraer o hegemonizar desde los comienzos del capita lismo. Cuando estas teorías sobre la cultura, fueron primeramente expues tas en Europa, contenían elementos fuertemente revolucionarios y c r ít ic o s j e llo significaba- que de algún modo en la teorización sobre la cultura ya en es® momento se desarrollaba un proceso de concientización. EL primer liberalismo rebelde, ya sea iluminista o romántico, según las circunstan cias, d ir ig ió su re flex ión originaria sobre la cultura en contra del antigüe regimen y *1 absolutismo (es dec ir, los resabios del feudalismo), ta l cono acontecía con las modernas teorías sobre e l estado y la soberanía popular» Estas expresiones son manifestaciones de una sola lucha, den-de también hay otros frentes ideológicos, ta les como la igualdad, lo nacio nal o 1?. liber tad » John Locka hacia ló>0 ca lificaba como siempre p o s iii- vaiaenta la transición del estado de naturaleza a la sociedad c i v i l . Y es este pues e l proceso que e l liberalismo v io como c iv ilizac ións la adqui sición de cultura, t ? e l mismo tiempo, de vida, razón, y propiedad. Hasta aquí, la cultura sigua siendo una .manifestación de lo humano no completamente descubierta. De entre las diferentes ramas del saber que con d istintas metodologías estudian la cultura es t a l vez la semió tica (o semiología) la d isc ip lina que presenta las mejores posibilidades para desarrollar en e l futuro una renovación del concepto y ds la teoría de la cultura. Algunos aportes de la antropología funcional da la cultura se. acercan a la semiótica, y serán estudiados a continuación. 3« La antropología culturáis El funcionalismo de Edward T» Hall D® entre las numerosas contribuciones de la antropología cultural se ha seleccionado aquí la obra central d® Edward T» Hall, "S I lenguaje silenc ioso"* '' Este texto clásico llama a la cultura al lenguaje s ilen cioso 0 intanta dar cuenta, del complejo multidimensional que es la cultu ra mediante la configuración de una metodología que es en s í misma, una teoría de la cultura,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=