Trabajadores y pobladores en el discurso de la prensa sectorial popular Chile 1958-1973

76 ii) Otro vinculado a lo que el autor llama la matriz cultural "simbólico-dramática", cuyo referente empírico paradigmáti­ co es el diario comercial-populista "Clarín", Sunkel contrasta ambos tipos de representación de lo popular des de una perspectiva fuertemente crítica del discurso marxista so­ bre lo popular, predominante en los diarios de la izquierda "ra­ cional iluminista", al cual acusa dé prefigurar, sustituir y sim plificar al sujeto popular real, reemplazándolo en definitiva por un sujeto abstracto (la clase obrera y el pueblo constituido en la teoría o ideología marxista), que se conforma como limita­ ción teórica y política para articular el conjunto de experien - cias básicas del mundo popular (muchas veces no compatibles con el paradigma teórico) y culmina en la contraposición ideológica entre lo "popular auténtico" (el movimiento popular vinculado a los partidos de izquierda) y lo "popular pasivo" (las otras di - mensiones y experiencias del mundo popular). Frente a esta representación reduccionista-ideológica de lo popu lar, Sunkel reivindica el discurso "simbólico-dramático" sobre el pueblo, el cual es capaz de dar cuenta y expresar no sólo la dimensión política de éste (lo "popular representado"), sino tam bién las dimensiones.y experiencias "no representadas" y "exclui das" tanto en el discurso marxista como en el sistema político de la época, aquello que el autor llama "el coro popular" (com - puesto por "lo popular no representado": pobladores, campesinos, mujeres, jóvenes, jubilados, indigentes, inválidos, etc,, y "lo popular reprimido": alcohólicos, drogadictos, homosexuales, pro_s titutas, delincuentes, etc»). Como hipótesis explicativa de esta superioridad del discurso po­ pulista "simbólico-dramático" sobre el discurso marxista "racio- nal-iluminista", para representar en toda su riqueza y compleji­ dad lo popular real, Sunkel afirma el carácter "inherente" (in­ trínseco) de la matriz cultural "simbólico-dramática" en la cul­ tura popular y el carácter "derivado" (importado desde fuera) de la matriz cultural "racional-iluminista" (19). (19) Los conceptos de "inherente" y "derivado" en relación a la cultura popular son referidos por Sunkel a George Rude: Revuelta Popular y Conciencia de Clase, Crítica-Grijalbo, Barcelona, 1981.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=