Trabajadores y pobladores en el discurso de la prensa sectorial popular Chile 1958-1973

75 gobiernos del período: la Democracia Cristiana (1964-1970) y los partidos Comunista y Socialista (1970-1973). Por su parte, las organizaciones populares -que emiten el 82,3% de los medios de trabajadores y pobladores- no se conformaron en un proceso .cerrado en sí mismo que realizara cada uno o el conjunto de>los sectores populares„ sino en un proceso expuesto a la incidencia de muy diversos agentes y caracterizado por las relaciones <;de subordinación, alianza o confrontación) estable­ cidas entre esos sectores populares y los otros sectores de la sociedad en el marco de condiciones y contradicciones históricas del período. En consecuencia, las representaciones de lo popu­ lar producidas en su discurso no son el fruto de una subjetivi­ dad "autárquica" de los trabajadores o pobladores que participan en esas organizaciones. De la misma manera, las representaciones de lo popular generadas en el discurso de la prensa sectorial emitida por los partidos políticos, e incluso en el discurso de los diarios populares de masas, no son el producto de la "violación" de esa supuesta sub­ jetividad "autárquica" por el discurso de "la dominación". Desde el punto de vista que hemos asumido, lo que interesa no es absolver o condenar unas u otras representaciones discursivas de trabajadores y pobladores seaün quién las produce o qué conteni­ dos ideológicos las informan; sino más bien comprender el papel desempeñado por aquéllas en la conformación histórica de la sub­ jetividad real de esos sectores populares. De acuerdo al estudio de Sunkel, en el periodo terminal de la de mocracia chilena (lo que nosotros llamamos su fase superior y u_l tima), existieron dos "tipos ideales" de representación de lo po pular en los diarios populares de masas: i) Uno vinculado a lo que el autor llama la matriz cultural "ra cional-iluminista", que se-desarrolla predominantemente en los diarios sustentados (material y/o ideológicamente) por los grandes partidos de izquierda (Comunista y Socialista).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=