Trabajadores y pobladores en el discurso de la prensa sectorial popular Chile 1958-1973

49 2.2. La Representación de los Trabajadores en el Discurso de la Prensa Laboral no Sindical La existencia en el campo de la prensa laboral no sindical de d i s c u r s o s e n los cuales el trabajador es constituido como su jeto de un' modo análogo a lo ocurrido en los principarles ti­ pos de discursos que circulan en la prensa sindical, torna te dioso e innecesario repetir el mismo análisis. Por ello, dejando constancia del predominio del discurso cía sista-socialista (8 publicaciones, es decir 72,7% de la pren sa laboral no sindical), en relación a los discursos liberal- antimarxista (1 publicación, es decir 9,1%) y gremial (2 pu­ blicaciones, es decir 18,2%), centraremos nuestro análisis en un nuevo tipo de publicación que, si bien se desarrolla al in terior de la matriz discursiva clasista-socialista, emite un discurso que incorpora elementos nuevos surgidos del hecho de provenir de trabajadores de empresas incorporadas al Area de Propiedad Social, o que luchan por su socialización duran te el Gobierno de la. Unidad Popular (1970-1973). i) La Prensa de los "trabajadores liberados" El sujeto de este discurso es el mismo de la prensa sindical clasista-socialista, con la peculiaridad de que ya no es ün sujeto que padece la explotación capitalista, sino que se en cuentra involucrado en la gran tarea de la transición a y/o la construcción del socialismo, que encabeza el Gobierno. Lo distintivo de este discurso es, pues, que se sitúa por com pleto en el nuevo contexto creado para los trabajadores con el proceso de transformaciones revolucionarias que impulsa la Unidad Popular, proceso en el cual los trabajadores desempe­ ñan un rol central. Por una parte, dado que -mediante la socialización- los in tereses de la empresa y los trabajadores ya no son antagónicos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=