Trabajadores y pobladores en el discurso de la prensa sectorial popular Chile 1958-1973
-- 39- intrínseca al capitalismo -de acuerdo al paradigma itnarxista-, en el discurso de la prensa sindical clasista-socialista re salta la necesidad ..de que .el movimiento ¿la lucha y la-orga nización .unitaria) de los trabajadoresriseeorienté hacia:una transformación de la sociedad querabóla elieapitalismo, abriendd-'paso al socialismo. En ese sentido, se expresa el deseo de que "los trabajadores todos, lograremos en un futuro próximo imponer nuestros prin cipios, haciendo participar, sin discriminaciones decJa ri - queza nacional para bienude los grandes grupos que componen el'nervio motor de Chile: las clases asalariadas" (Boletín Informativo CUT). Asimismo, se manifiesta la voluntad.de "conseguir los cambios de fondo que Chile necesita.para sa - lir del atraso y librar al pueblo del hambre, la explotación y la miseria" (Central Unica); de poner "término (a la) ex - plotación de todos y cada uno de los trabajadores chilenos" (Cobre); de alcanzar la "liberación como nación y como clase" (Unidad Proletaria); de "que no haya amos ni serviles , que la vida sea él paraíso soñado por poetas bajo el.sol de la Verdad y la igualdad social" (El Andamio); "que los expío tados rompamos las cadenas de la explotación y esclavitud ... para conquistar nuestros derechos usurpados" (El. Productor). El objetivo del movimiento no se limita, pues, a luchar por las reivindicaciones de los trabajadores frente a los capita listas al interior de una organización social de la produc - ción dada. Se propone, también, cambiarla a ella misma en cuanto productora y reproductora de la explotación y, por en de, negadora de los derechos y/o necesidades de ios trabaja dores. En otras palabras, se propone transitar del capita - lismo al socialismo. El tránsito del capitalismo al socialismo, en cuanto,, signif i ca transformar de modo revolucionario la base material en que se asienta el orden social en su conjunto, amplía el campo de enfrentamiento entre trabajadores y propietarios más allá dé la lucha por las reivindicaciones econótjvic^-rsociales con cretas, de los trabajadoras. Su, propia satisfacción plena se vincula a la posibilidad ¡;ié acceder a- este cambio revolucio nario. Y este cambio sólo es posible si el movimiento de los trabaíadores, unido en esta tarea con el conjunto del movi - miento popular, conquista el poder político (entendido.con - cretamente como acceso al gobierno).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=