Trabajadores y pobladores en el discurso de la prensa sectorial popular Chile 1958-1973

38 presentada como una situación de lucha -lucha de clases- intrínseca a la organización social dé la producción capita­ lista. Es así como se dice de aquéllos que "burlan continuamente los derechos de los trabajadores" (FONACC); "maniobran para qui­ tar los derechos y conquistas adquiridas" (Prensa); "se nie­ gan a ... soluciones acordes con sus reales necesidades (de -los traba jador,es)" en función de "sus mezquinos intereses de clase" (Electrón); desarrollan una "ofensiva patronal ... ari tiobrera" (La Voz del Metalúrgico); se agrupan para "descar­ gar con mayor brutalidad el peso de la crisis económica so­ bre las espaldas de los-asalariados de la ciudad y del campo" y buscan "imponer condiciones ignominiosas de,trabajo" (Ade­ lante) . ' . En un primer momento, consecuentemente, la lucha de los tra­ bajadores es representada como una a#ción reactiva, de defen sa de sus necesidades y/o derechos frente a la permanente ofensiva de los propietarios. Esa lucha, que encuentra su más alta expresión en la huelga, requiere de la organización y la unidad para tener posibilidades de ser exitosa. En ese sentido, se habla de "los grandes combates que libran los trabajadores por mejorar sus miserables condiciones de vida y trabajo, explotados sin misericordia por los grandes capitalistas criollos y el imperialismo norteamericano" (Bo­ letín Informativo CUT), valorándose "una organización sindi­ cal fuerte y poderosa (que) les permite enfrentar al capital ..." (Cobre). Asimismo, se define a la organización sindical como "herramienta orgánica de defensa de nuestros intereses de clase y de conquistar mejores condiciones de vida en sus aspectos económico y social" (Unidad Proletaria). También se habla del "pujante desarrollo que adquieren las luchas de los trabajadores en defensa de sus reivindicaciones sociales y económicas" (Electrón). Con todo, ya en este primer momento de la lucha de los traba jadores, hay en su propia reactividad una afirmación, la de sus derechos y/o necesidades y la aspiración de que sean sa­ tisfechos. En ese-sentido, congruente con la concepción de la explotación de los trabajadores como una característica

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=