Trabajadores y pobladores en el discurso de la prensa sectorial popular Chile 1958-1973
35 sindical,-.e,te- Estos diversos nombres podrían llevar a ar gumentar que se trata de distintos sujetos; pero un análisis más detenido -como el que hemos realizado- nos revela: cómo esos distintos nombres son perfectamente intercambiables en el discurso, correspondiendo más que a sujetos diferentes, a diferentes situaciones y contextos en que éste se encuentra y/o a diferentes expresiones o instancias del mismo» Es así .como la distinción -teórica e históricamente postulable- entre trabajadores, clase, movimiento y organización y no apa rece tematizada como una relación problemática entere divdr - jsos sujetos o actores; sino,"/má-s- bien, aparece referida a distintos "momentos" de un único sujeto que es clase, mervi !- miento y organización. La noción de clase aparece preferentemente en el nivel de la situación objetiva de los trabajadores (padecimientos), y en el nivel de los=.objetivos fanales, que para superar esa si - tuación, se plantea'n (deseos). La noción de movimiento -que se asimila a organización- aparece, :eVi cambio, en el nivel de las acciones que desarrolla el sujeto para cubrir la dis tancia entre su situación actual y su situación deseada. Di cho de otra manera, el sujeto padece y desea como clase y actúa como movimiento para transitar ‘desde sus padecimientos hacia la realización de sus deseos. - Los Trabajadores como sujeto que .padece En el discurso de la prensa sindical'■’.clasista-socialista, los trabajadores son representados como una clase de la sociedad, cuya existencia se caracteriza por "sus miserables condicio nes de vida y trabajo" (Boletín Informativo CUT, La Serena); "el hambre, la explotación y la miseria" (Central Unica); "la explotación" (Cobre); "condiciones ignominiosas de traba ’jo" (Adelante); "la miseria que los azota, la iexplotación im plagable y los vejámenes"' (El Productor). Esta situación de la clase trabajadora, es denunciada como negadora de las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias, o bien, como atentatoria contra los derechos de ellos (el discurso se sitúa fundamentalmente eh el nivel de los derechos económicos y sociales).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=