Trabajadores y pobladores en el discurso de la prensa sectorial popular Chile 1958-1973
16 d e !transformaciones revolucionarias que el nuevo gobierno inten ta llevar a cabo. Ello transformó al movimiento poblacional en un actor protagónico del proceso sociopolítico del país durante ese gobierno (1970-1973). Su acción en ese período combinó el apoyo combativo al proceso, con la movilización también combatí va por el logro de sus reivindicaciones a un ritmo que no siem pre fue posible satisfacer. Esto último, sumado a la fuerte y reciente radicalización ideológica del movimiento, llevó a que buena parte de él asumiera posturas políticas y formas dé luéha radicalizadas, que entraban en contradicción con la -estrategia del gobierno y los partidos de la Unidad Popular, convirtiéndo se -objetivamente- en un factor desestabilizador -desde la izquierda- del proceso de transformaciones institucional y pací, fico que aspiraba a desarrollar el gobierno. Con todo, el carácter "espectacular" de las acciones del segmen to más radicalizado del movimiento poblacional, y de su discurso de "crear poder popular alternativo al Estado burgués" (dentro del cual suponían entrampado áli gobierno), no debe ocultar el he cho de que la mayoría dé los pobladores (especialmente los ya más o menos establecidos), prestaron--su apoyo al gobierno a través de medios más coherentes con1la.estrategia de éste, encuadrando su movilización sin entrar en.contradicción con el marco institu cional y pacífico que caracterizó al proyecto revolucionario de la Unidad Popular. Asimismo, es preciso señalar que junto al movimiento de los "sin casa':' y de los pobladores "marginales", se desarrolló .un movi miento’vecinal más "apacible" y "despolitizado" en los- sectores poblacionales (populares y medios) más establecidos, donde las reivindicaciones por mejorar el equipamiento urbano se canaliza ron a través de.la institucionalidad, más en interlocución que en lucha con el aparato estatal. Una vez esbozados’algunos de los principales procesos "exógenos" y "endógenos", q.ue inciden en. la construcción histórica de la identidad de los movimientos de trabajadores y pobladores en Chi le durante el período 1958-1973, estamos en condiciones de analT zar el papel desempeñado por la prensa sectorial de trabajadores y pobladores en esa construcción.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=