Trabajadores y pobladores en el discurso de la prensa sectorial popular Chile 1958-1973
15 Desde entonces, el movimiento poblacioña-lr-comenzó1a desenvolverse en tomona la lucha por ■la^vivienda definitiva1y-el equipamiento urbano de 'los habitantes de las ooblacíoñes' -llamadas .'Jmargina- les" .j Este movimiento alcanzó úna diménsión^nSciónal durante ©Icgobier no!demócrata cristianóle Eduardo-1Prdí '(Í964--19701y^el cual seña 16 a los pobladores ^(y campes ihosl'icomo el destinatario! yntoase de ^poyo popular dé su proyécto dé modernización■de*la sociedad» Durante'1ese 1período, el Gobierno' se esforzó por■impulsar desde el Estado (v. gr« Promoción Popular) -las’orgah-iZáSiónes1-de base barrial (v„ gr, Juntas de Vecinos y Centros de Madres), con el propósito de lograr la integración social de los "marginales" y de convertirlos'en fuerza organizada de apoyo' a su gestión, ';de cara a lü, derechero! ígárquica que se:;resistía a la modernization, y tambión"'1f!rér\'fcecrá*i'rmovimiento popüS ar:{fiistórico - os "trabajado res sihélicáliz ado's vinculados a iosl:partidos de' izquierda- -eque ’sp* opónia al5 "reformismo" demócra%cPr-&ri’stiáno«. El -ctejet'ivonrmáxi rrfb de- todo ésto* era !&'■conformación ■de un "nuevoT?¿;movimiento po pUiáp1,1'de ’basé" campesina y p'óblacional, adecuado ai proyecto int'egrddob-móderViizado’r' q:úe impulsaba'" el Gobierno.’ Sin embargo, a pesar de la puesta en marcha de un ambicioso plan habitacional, las demandas de los pobladores organizados masiva mente’desde el Estado- excedieron1•lis1;bósíbiiid-a&esy'-oue í*ste -te nia de satisf acerl'asi'- .Estcf 1 levóla ’ que 1paralé-i arnébtc £'* Ic^-é-rga nízaciones creadas'^por1-¡=ii-iGÓbiernoy1sé desárroilaian un nñiVel cualitativamente superior al hl'stórlr o-'ias* ©Pg&nizaciWnés déb los ''sin, casa" vinculadas^' cGlos partidos:dé i z q t i i a% doíricv -a que lasJpropias organizaciones Creadí-V--tiést-üe- ex ¿ síjió C'1, escapa - ran al control político del Gobierno'1-y 'éi' PDC. \ Se prod.ujp así°uh,a' ampliación y radlcal'íza-diórf dre J.a luctta 'délos pobladores, que iaS3hiVléldÓrí>;mas'ivarner1té a las -posiciOhe' ^"de las fuerzas poíítléa's qn^'cterffOimári-an )a Unidad1 Po'pula'r e :ncluso de sectores se 'fe'ituérbfra su '"‘izquierda"' La elección de Salvador Allende como Presidente ce la República (1970), provocó una "gran esperanza" entre los pobladores de que sus reivindicaciones serian satisfechas en el marco del proceso
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=