Trabajadores y pobladores en el discurso de la prensa sectorial popular Chile 1958-1973

14 Con todo, el grueso del movimiento de los trabajadores, estructu rado en torno a la ¿UT y los "cordones industriales", se mantuvo como la principal fuerza social de apoyo al gobierno de la Unidad Popular, experimentando el período 1970-1973 como una fase de pro tagonismo en la sociedad y la política nacionales. Consecuente­ mente, soportaría desde el 11 de septiembre_de:.1;973 -junto a los partidos de izquierda- el mayor peso :de la represión desatada por la dictadura; con excepción -al comien-zo-. de los segmentos minoritarios que habían servido a la estrategia desestabilizado- ra que culminara con el Golpe o que, con posterioridad a óste, adhirieron al nuevo orden. El movimiento de los pobladores (13), estructurado en torno a la reivindicación de la vivienda y a otras demandas respecto a equi pamiento urbano de diversós sectores (trabajadores y marginadosT que compartían problemas similares en esa.esfera, conoció diver­ sas formas de expresión y organización en el curso del'siglo. Desde ía constitución de Ligas de Arrendatarios (1914) y la pri­ mera huelga de alquileres (1925), hasta la década de 1940, sus demandas estaban principalmente referidas a los arriendos excesi vos que se veían forzados a 1pagar (particularmente por los pro­ pietarios de conventillos y cités). Posteriormente, cuando el conflicto entre arrendatarios y propietarios se canalizó legal­ mente, asumiendo el Estado un ról arbitral, esas formas de orga­ nización y expresión declinaron. En cambio, a partir de la década de 1950, comenzó a desarrollar­ se una nueva forma de expresión de pobladores "sin casa", las to mas de terrenos,.sobre los cuales se improvisaban precarias vi­ viendas y desde los.que se exigía al Estado la solución de su pro blema.- Estas "tomas" se organizaron generalmente con el apovó’ dte‘lós partidos de izquierda. (13) Sobre el desarrollo histórico del movimiento de popladóres en Chile, cfr. Vicente Espinoza: "Movimiento poblacional: Síntesis- histórica", SUR, Santiago (mimeo).. Para el perío do de la Unidad Popular, cfr. Eduardo Morales, op. cdt. ~

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=