Trabajadores y pobladores en el discurso de la prensa sectorial popular Chile 1958-1973
1.1 El movimiento. de bos' trabad adores chileno (12)': se -caracterizó históricamente por el desarrollo de una fuerte organización sin- ^inpal ^Independiente dql £Es:tado ,-y■jd^l*, ^pipresapiado, extendida y representativa;, con ,plgr^-idad-y competencia política ert.su se no, Desde sus orígenes, se dio una-estrecha-,,relación -ent-r¡e or ganización sindical y ciertos partidos políticos. Constituido tempranamente bajo la dirección de comunistas, anarquistas, ra dicales y demócratas, n ¡mantuvo una. continuidad de .actitudes , ob jetivos y aceiv.idades; políticas. .--El tronco histórico d^l mqvimiento sindical',- se-, desarrolló en torno a las sucesivas centrales sindicales hegemonizadas por los partidos populares de orientación socialista (Partido Comunista y-Partido Sogicrisista.)■<> rEn,.;-el período que estudiamos, la Central Un;ica~'de Trabajador-es; (CUT-.) ,,¡.constituida en -1-963, agrupaba a nu merosas federaciones,¡confederaciones y sindicatos de ^-obreros, empleados y campesinos, . Su eje social lo constituían los traba jadores urbanos, .y entre ellos los obreros. Su eje político lo conformaban loa ostr-tidos .-comunista y socialista. La CUT no era una mera "cópula" sindical, sino una organización .nacional' estructurada a todo nivel. Asimismo, constituía un re ferenda^ para 1.a .acción sindical de base., la cual a travós de eblLa sse-prroyecsliaba' en uáncjmawotiieAto ai-asista de alcance nacional. -ira principal reivindicación en torno „a -la ciaaJ; s se -movilizó, la CUT ’hasta 1970, como representante del conjunto de los asalaria dos, fue la demanda salarial y, en particular, la defensa del pod-er adquisitivo de los trabajadores 'frente a la inflación que afectaba a'la economía nacional. La consigna de "reajustes equi valentés al 100% del alza uel. costo de la -.vida", fue la llave de (12) Sobre el desarrolle? histórico del movimiento de trabajado — res en Chile, ¡.cfr.. Alan Angelí, op. cit. Jorge Barría: El moyimiento obrero en Chile. Síntesis histórico-social, UTE -dSámfciagoselg^lc Para e] periodo de la.tüUnidadL£opu- lar, a ¡efir. Eóuat-dqc,dogales; . "Ipos ^ctqres^populargg,; erj el períoca,■3l920-19¡^!?gD<?feos;ide -Trg^jo ,'eLfC^C^Stgo:, 1983.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=