Trabajadores y pobladores en el discurso de la prensa sectorial popular Chile 1958-1973

9 la raíz cristiana dé "la aspiración dé £j.ust.icia 1social .y. reden - ción popular que anima a esos movimientos? se propone insertar se en ellos, para adtualizar la potencialidad religiosa que per­ cibe en ellos o rSe trata de incluir al molimiento popular (sus prácticas y objetivos) en la construcción del Reino de Dios', así como de reconocer que este movimiento participa en ese gran pro yecto histórico-trascendental, aunque .su divorcio de la Iglesia hace, que no sea' .consciente en ello. En la búsqueda de superar ese divorcio, desempeñan un papel* central los. movimientos cató­ licos populares, como la Juventud Obrera Católica (JOC) y el Mo vimién'to Obrero de Acción Católica (MOAC) , los grupos de Pasto­ ral Popular y la acción de diversos párrocos que. apoyan :'la orga nización popular barrialV Su discurso, se caracteriza por la" articulación de^ las* reivindi daciones colectivas y los proyectos sociales más globales a que adhieren lo.s movimientos populares, con los problemas cotidianos que experimentan los seres humanos concretos que forman parte de los sectores populares, en torno a un eje de sentido religioso- trascendental o Por su parte, los sectores empresariales -cuyos representantes políticos no desempeñaron prácticamente ningún papel en la cons titución de los movimientos populares, debido a su ajenidad res pecto al mundo popular en cuanto expresión sociopolítica- in­ terpelan directamente a un segmento del mundo popular mediante un discurso dirigido a los trabajadores de sus respectivas empre sas, en el marco de sus políticas de relaciones industriales» Este discurso representa a los trabajadores como integrados a la empresa, JLos identifica con ella (11). Entre los emisores de ese discurso, se destacan especialmente las compañías cupríferas norteamericanas, junto a otras empresas ¡(■11) Los sectores empresariales, -sin embargo-, concurren a la constitución discursiva de trabajadores y pobladores,- a tra vés de los -medios de comunicación de masas que controlan más que mediante la prensa sectorial»

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=