Trabajadores y pobladores en el discurso de la prensa sectorial popular Chile 1958-1973
7 A nuestro juicio, es esa diversa relaoión~histórica o,1 dicho de otra manera, esa diferente experiencia vivida de'lo popular 'en la DC y e n la izquierda (que podríamos'graficar enuel énfasis puesto en la;Promoción Popular flOl y- la organización sindical, respectivamente), lo que -en'buena medida- determinará lás distintas, y en muchos aspectos encontradaspercepcioneside lo popular, sus necesidades y su papel, que se manifestaron en los proyectos políticos^gubernamentales que los incluyeron como be neficiarios y/o protagonistas .entre. 1964-vy 19 73 „ Por otra parte, los-programas dé gobierno de Frei y Allende, en contraron la resistencia más acerba de los sectores de derecha, justamente en relación a las medidascde transformaciones socio económicas que en aquéllos se consideraban indispensables para que los 'sectores populares que privilegiaban, fueran promovidos o pudieran asumir un rol protagónidO’en e l ■desarrollo social y político del país (piénsese solamente en el escándalo que para la derecha chilena significó la Reforma Agraria durante el go bierno demócrata cristiano, o en la resistencia titánica qüe opu so a la constitución del Area Social de la economía durante el gobierno de la Unidad Popular). Tras esta resistencia, junto a la defensa del fundamento material de su modo de vida oligárqui co, se ¡encontraba un conjunto de representaciones ideológicas en due■ioNpopular también estaba presente»' Sin embargo, en el caso de la derecha, lo popular estaba presen te como el problema de qué hacer con "el otro", con el distinto qüe-'se transformaba crecientemente en "adversario", en "enemigo", ~á-l -constituirse en base de apoyo o protagonista de procesos- so— eiepolíticos que, a juicio de aquélla, amenazaban el orden social en 1él que sentían encarnados sus'■valores, plasmadas sus cohcep - cienes ideológicas■centrales y asegurado el soporte material e 'Institucional de su modo de vida. (10) Ente estatal creado por el.Gobierno de Eduardo Frei, para impulsar y controlar la organización.de los sectores "mar ginados" de la, sociedad,»
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=