El canto popular en los canales de difusión en 1980

••• 37 tn la_enumeración ' dé estos vacíos de repertori0 aparecen: - La falta de inclúsión por parte de :Tos intérpretes dé un re pertorio · i nternacional . · . ;. · 1 - un repertori-Q iy _: creación que · evi<ilenc,ia una carencia temática , en cuanto- :asume -.io; nacional ·sin f ritt:=grar , eon suficiente fueE_ za, vivenci as más cotidianas , má s i ntegrales y universale.s en términos -del... individüo y su l'.'elación ·con· su sociedad e histo- rir1. - Una for,.tna musica l que ha puesto poco énfasis en ritmos popul~ res urbano~-, .de ·fuer.te arrai go · p.opular;~ Cuando ·en l~-s temas s~ incqrp<.>ran e.3tos formas rítmicas .:..-•como es e~ ·ca~o ·del vals Val paraiso : o ; la polka en las · canciones dd Tito Fernández-- ~ay ·una:Ilegada ~mportaiate ·cn térmi nos de rpúbli~ _- - La neces:i, q.ad de que en e 1 repcrtori°o incluya temas 11 ganchos 11 que .permitan inte~esar a produot.ores , dire~to~es de TV que no están. ·-en ·la perspectiva de' fomentar el CP , sino _que en la ló- gica de rating y de progTamación· de temas de repercusión masi va. La· experi enci a de alguno;s , conjüntos de incorporar cancio n,e s ·que , de -hecho , han cumpl~i'do la func~em' de "gancho" , ha si do positiva porque les abrió espacio para i nterpretar t emas nuevos . Esta opinión sostiene que esto no es cont radictorio con los objeti vos artí~tico-cultural del CP y que no signifi- ca entrar en una dinámica de éxito , si no de adecuarse en al- gunos aspectos a la realidad del medio televisivo para lograr un objetivo de masividad . b) La falta de profesionalismo y dedic2.c i ón de los cantantes po- pulares es otra falencia frent e a una televisión que trabaja con exigenci as relativamente el evadas en este aspecto . Esta f alta de profesionalismo, m~s allá del problema de qué es ser profesional en el campo del arte popular , tiene su explicaci ón en que el canto n@ es una fuente económica de subsistencia p~ ralos cantantes populares. Esto los obliga a tener otras actividades laborales,lo que dehace decrecer su dedicación al trabaj o musical. c) Se menciona una falta de dominio , por parte de l os cantores popul ares, del lenguaje televisivo y la necesidad de i ncorpo- rar a sus actuaciones ante las cámaras , elementos que vayan más allá de lo musical y que potencien la comuni cación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=