El canto popular en los canales de difusión en 1980

•, ( ••• 33 respecto a los cantantes definidos como"estrellas". d) La política de autofinanciamicnto. y el traspaso de hecho a l área privada .de la _~ 1 por l a via de l a publicidad, han con~cionado que este. medio de comun i ,cacj(m entre a una dinámica extremada de comercialización y ·.de -subordi nación a una lógica de InErcado . Este marco de mercantilización es .otra variable que con- tribuye a l a marginación del CP. , ¡En_ef ,ec.to , la produc- ción y difusión music~l se orienta en,.,forma casi absolu- t a a una canción de consumo , a un produc:ta acept.ado y aprobado por el mercado . De allí i mportanci a determi nan . t e que ha asumi do el ~ating en las políticas de progra- mación musical . Este contexto de comercialización lleva a que la televi - si6n ,como sistema de producción musi cal , t enga como obj~ tivo cen~ral la reproducción y ampliaci 6n de un mercado musical, e lemento básico para lograr. altas tasas de ga- nancia . La música de moda , "or eja", e tc. e s una de las · maneras más efectiva s de ensanchar fácilmente y sin r i cs ·· go la demanda · y teleaudi~:Q.cia musical. Esta· regre sión- de la TV en cuanto su .fuñcí"ón artística , cultural , crea- .i-tiva en defin:i, tiva, lleva -·a excluir. a expresione s artí s - tica como e l CP que tienen una clara orientación no co- mercial . e) En estrcch 0 r el _ación, con lo anterior , adqui ere gran i m- por tanc:a l a dífusión . de música extranjera· de · l a indus- tria cultural - normalmente de muy baja calidad- ya pro- bada en otros mercados mundi al es . Esta orientación exa • ,..... f'.1 ' • gerada .ra : l a transhaci onalización musical, tiene como efecto inr.iédiato una subvaloración de la música nacional 1 qu6 tenga 'ra í ces follclóricas y culturales de nuestro pue r 1 • - blo . ~ ) La TV' és hoy día un sistema altamente central izado , qUE tiende~¡ ~m~o~~r su producción a la ?ociedad y que ppr lo t anto, no ar~icula, asume y pr oyecta la creación artísti- ca que se da en el tejido soci al y cultural del país .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=