El canto popular en los canales de difusión en 1980

• • . 26 t ales de Nu estro Canto . Este hecho no sólo se expl i ca por l a desconcxi 6n entre sectores más históricos y aficionados, sino que por la mayor conciencia de estos Últimos de su?~ pel en el Canto Popular . g) La masividad del canal solidario n"o descans·a el,1 los vol úm~ nes de a~i s t enci a de cada acto ; sino que en la multipli- caci 6n de éstos . A modo de ejcmpo un ent revistado nos se:- ñala que en 8 actos sol i darios en los que actuó en el lap- so de un mes , asi sti eron aproximadamente 4 , 500 y 5. 000 per sonas . También s e ha constatado que la productora Nuestro Canto se le piden intérpretes o conjuntos para un promedio de 1 5 a 20 actos por semana •• .. Según algunos de los entrevistados , esta forma de masifi- cación, si se . la compara con la de los mediqs de comunica- c i ón de masas o de los llwnados actos centralizados , es más lent a ; pero ~s mucho más eficaz , ·entre otras cosas , ?Orla posibilidad de reiteraci6n que tiene el Canto Popular en esos canales y no así en la TV, por.ejemplo . ·h) Por Último , otra carac terí sti ca de estos .~anales es el es- ca so o casi nulo ni vel de coordi nación e interrelación en- t r e ellos , Es un movi miento donde la generación de canto- res y la circulación de su ?reducto musical se restringe , casi exclusivamente , al sector soci al, espacial o terri to- r i a l de origen. En otras. palabras , los conjuntos e inté~- pr etes no salen del radio de la zona o áre~ .de sus organi-- zaciones , y tienen ~oca interacción tanto éon cantores de otras zonas , como con el núcleo má s histórico . Est a fal ta de coordinaci6n no obedece exclusivamente al ca rác t er sect orial que es propio de canales vinculados a f r entes social es',. sino que dice relación también con la atomi zaci ón de 1a·s organizaciones sociales inherent~.'1 al orden soci opoliti~b. vi .gente . Más allá de .~as t;rabas a la coordinación entre organi zaciones , los medi os de comuni ca- ! • • ' c i6n masiva no· comuni can . e ignoran expre$iones culturales ,. . , , . popul ares . En este cont exto , la conexion de ideas , expe- J'

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=