El canto popular en los canales de difusión en 1980

••• 22 Ese proyecto de creación se ha visto muy ent_rabado en otros. canales de difusión (televisión, disco, recitales)donde el artista: popu-lar ha tenido que "asumir 11 una situación ·cte censu- ra · y · auto-censura muy limitante yara el carácter de su crea- ·, , ·· cion. 1.2 Alejamiento del . núcleo musical ?rofesi onal del Canal de Base. En los años 78 y 79 e inicios del 80, los intérpretes más cono cidos, profesionalizado s o his'tóricos comienzan a tener una me nor participación en los canales solidarios. Varias respuestas señalan que, en lo fundamental , ello se debe a l ori gen y composici ón social de este núcleo , que les impide ·comprender y det ectar en toda su significación el proceso de desarrollo <;le ' los canal-es -.de difusión a nivel popular y la con secuente readecuación a esa realidad. En un pl a_n.o más especí fico, los entrevistados señalan como cau- sas expl1cativas : , ,· s 1 -·, ,..,~ ! a) La búsqueda de puntos de emisión de un carácter más masivo que los canales solidarios : encuentros musica- les, recita l es, disco-radi o y TV . b) La búsqueda de escenarios que, contando con una míni- ma infraestructura técnica, permitieran-una mejor ca- lidad en la interpretación. Este a?pecto se lo plan- tean particularmente -lbs cónjuntos. c) La búsqueda de actos y canale.s propiamente artísti c,o- mu~i'cal donde poder entregar el canto en m:i formato cultural adecuado . d) Las limitaciones de. tiempo con las que se comienzan a Enfrentar los cantores populares , debido a mayores exigencias estéti co- musicales y de profesional i zación (más ensayos , arreglos más complejos , grabaciones , re- laciones públ icas, estudio , perfeccionamiento, etc.) hacen bajar la frecuencia de participación en activi-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=