El debate internacional sobre políticas culturales y democracia
55 distintas fases, de cada industria (creación, pro ducción, promoción, circulación, distribución, cojn sumo). La fragmentación del campo para su análi sis y el estudio de las perturbaciones que experi menta cada mercado constituyen requisitos previos a la aplicación de políticas. Ello significa no el diseño de una política Cínica y general, sino de políticas sectoriales adecuadas a cada una de las diferentes áreas (industria musical, industria ci nematográfica, industria editorial, etc.). En tér minos generales puede decirse que mientras la pri mera postura es fundamentalmente sostenida por cientistas sociales o estudiosos vinculados al cam po académico, la segunda es sustentada de preferen cia por personeros de gobierno o por expertos de organismos internacionales. Cabe por último señalar que paralelamente a la dis cusión más institucionalizada sobre industrias cul turales, hay también un debate a nivel de la opi nión pública y de los creadores culturales, un de bate que se concentra sobre todo en la cultura de masas como producto de estas industrias. Se trata de una discusión que suele alinearse de acuerdo a matrices político-ideológicas: los sectores con servadores tienden a concebir la cultura de masas como la cultura de los incultos y del mal gusto, como una manifestación de la carencia de educación y discernimiento de quienes la consumen. Los sec tores progresistas a menudo comparten esta visión negativa de la cultura de masas, señalando que ella carece de la originalidad del verdadero arte y que es homogénea y degradada, pero a diferencia de los sectores conservadores no culpan de ello a los con sumidores, sino a los sectores dominantes que la imponen con fines manipulativos. Finalmente, una variada gama político-estética (desde sectores pro gresistas modernizantes hasta empresarios y creado res vanguardistas) perciben a la cultura de masas como un producto masivo fabricado para el mercado, que intrínsecamente no tiene rasgos positivos ni negativos y que puede ser tanto mediación de la cultura ilustrada como de la cultura popular. Cada
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=