El debate internacional sobre políticas culturales y democracia

21 estarían sentando las bases para que el movimiento ere ador de cada individuo pueda expresarse plenamente. Este ideal supone, por supuesto, como precondiciones, la existencia de una democracia política y económica, pues resulta difícil crear un paraíso cultural en medio de un infierno social. El cambio de paradigma implica también cambios concep­ tuales y un nuevo modo de pensar las. políticas cultura les. Cultura no es ya sólo una acumulación de obras y conocimientos- que una minoría produce, recoge y conser va para ponerlos al alcance de todos, o que un país rT co en pasado y en patrimonio, ofrece a otros países. No se trata de algo que hay que conquistar o poseer, sino de una dimensión que está ya presente en toda per sona y grupo social. Cultura es, entonces, el conjun­ to de rasgos distintivos -espirituales y materiales, intelectuales y afectivos- que caracterizan a una so ciedad o a un grupo social. Ella engloba además de las artes y las letras, los modos y las condiciones de vida' de ese grupo o sociedad, los sistemas de valores, las tradiciones, las creencias, y las diversas formas en que se expresa y se desarrolla el individuo.: La cultura en tanto creatividad social es un proceso socio-histórico continuo, móvil y dinámico. No puede pensarse como algo estático, que cabe "preservar" o "redistribuir"; se pone así en tela de juicio la con — cepción tradicional y se la reemplaza por un concepto de cultura que confía su definición a la sociedad mis­ ma. '1 Al abandonarse el concepto de cultura como Bellas Ar - tes -heredada del siglo XIX- cambian también las concepciones tradicionales de patrimonio e identidad cultural. El concepto de patrimonio se amplía y vita­ liza. Engloba no sólo la herencia arquitectónica de las ciudades y barrios históricos (patrimonio material y fijo) sino el conjunto de los signos y símbolos (pa­ trimonios material y móvil) transmitidos a través de las artes, las lenguas, las tradiciones orales, la ar­ tesanía, el folklore, las creencias, los ritos, los

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=