El debate internacional sobre políticas culturales y democracia
T6 persistente ha aportado al debate una perspectiva de integración latinoamericana, advirtiendo. que el comón trasfondo cultural es precisamente el gran factor di námico de esa integración. Desde este'ángulo ha in - centivado la integración en los más diversos planos, asignando también en ello un rol a las políticas cul turales, en la medida que ellas . -en un mundo crecie_n temente uniforme- deben contribuir a afirmar y per filar el ámbito cultural comón.- Otro de sus aportes al debate regional ha sido la introducción de la va - riable í inanciamiento Cultural, partiendo de,la base que las prácticas culturales cuestan tiempo y dinero, y que por ende exigen que en la formulación de polity cas culturales se considere la naturaleza y calidad de- los-recursos disponibles, la relación entre gasto póblico y privado, las. proyecciones y la planificación a corto, mediano y largo plazo. Toda la obra de Feli pe Herrera está también impregnada pór la concepción de una cultura del mestizaje como hecho diferencial = de América Latina, idea que como veíamos ocupa un lu gar destacado en las discusiones de Americacult. (4) .......... Cont. .......... Véase las siguientes obras de Felipe Herrera: América Latina: iexperiencias y desafíos, 1974; Las políticas culturales y la identidad latinoa mericana , documento de trabajo, 1977; "El desarro lio y las políticas culturales en América Latina'" en Valores culturales y nuevo Orden internacio - nal, 1978; El escenario latinoamericano y el -de safío cultural, "198.1; "Las políticas culturales en América Latina y en el Caribe", en Cultura y Sociedad en América Latina y el Caribe, 1981; "Las "politicas" cultü rales y las perspectivas de cooperación en América Latina" en Comunidad Lati noamericana de Naciones, 1983 y Visión de-América Latina, 1985. * ~
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=