El debate internacional sobre políticas culturales y democracia
6 ' entonces ante un desafío que .confiere prioridad a lo cultural, de allí que las reflexiones más importantes surgidas en la década -como por ejemplo la teoría de la' negritud de Leopoldo Senghor- postulen la uto pía y el desarrollo .socio-político africano desde un eje cultürológico. La política cultural llega a ser, entonces, un factor de primera--, importancia para lograr la necesaria -integración nacional y para el fortalecj miento de los nuevos Estados.- Por otra.parte, UNESCO y .el sistema de Naciones Unidas, es uno de los pocos foros multilaterales de legitimación a los que pueden recurrir estos Estados. En.-el Sudeste Asiático,'la guerra de Vietnam (1965-73), junto con dar lugar a nuevas naciones, tiene un impac to irioológico-cultural en la medida en que es conce bida como una instancia de jucha entre el campo y la ciudad, éntre las- culturas rurales orgánicas a cada país y das culturas^foráneas del proyecto neo-colonial, como una instancia: en.-que está en juego el destino ■ (cultural)- de >los.pueblos del Tercer Mundo. China, a través de su revolución, cultural (1965-68), cristali za y contribuye también a alimentar estas perspecti vas. Ciertos países del mundo árabe se inscriben en esta óptica tercermundista, otros, en cambio, con el auge petrolero y el paso -casi sin transición- de una sociedad pre-industrial a una sociedad compleja y de consumo, se centran más bien en el problema de las perturbaciones culturales que vienen con la moderniza ción. En América Latina, luego de la Revolución Cubana (1959), la permanente afirmación de una identidad cultural es reciclada qon nuevos ,contenidos, una afirmación que por entonces es sensible (sobre todo en los países con elevada población indígena) a la ideología "Tercermun dista" ("jos campos.asediando a la ciudad") y al inte gracionismó de cuño bolivariano. Alimenta también es tá óptica-el recelo frente al Panamericanismo v a la Alianza para el Progreso. Aunque éstas no son por su puesto posturas compartidas por todos los-,gobiernos,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=