Memoria Institucional del Senado Universitario 2006 - 2018 - Universidad de Chile
Memoria Institucional del Senado Universitario de la Universidad de Chile 2006-2018 26 Lo que sigue es un intento por dar cuenta del momento inicial que llevó a la ge- neración del Senado Universitario como organismo triestamental representativo encargado de formular la visión estratégica y establecer los marcos normativos de la institución. En su primera parte se ofrece un relato principalmente des- criptivo. En la segunda parte se reproduce un texto elaborado en aquel momen- to inicial, cuyo propósito era plantear, de manera razonada y sistemática, la cuestión del gobierno universitario. A pesar de los veintiún años que separan su redacción del momento actual, tal vez no carezca de algún interés, aun si solo de carácter testimonial. El relato El proceso que llevó a la reforma del Estatuto de la Universidad de Chile y a la instalación del Senado Universitario, como asimismo del Consejo de Evaluación, tuvo como antecedente inmediato el movimiento estudiantil de mediados de 1997, al que poco tiempo después de iniciado se sumaron extensos grupos de académicas y académicos de diversas unidades. La gravedad del conflicto obligó a la autoridad de la época a negociar una solución con la Federación de Estu- diantes y con los representantes académicos del Campus Juan Gómez Millas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y la Facultad de Medicina. La solu- ción fue la creación de la Comisión de Proyecto Institucional (CPI), con la tarea específica de generar un proceso de discusión universitaria triestamental que condujese, por vía de propuesta, votación y acuerdo, a definir los elementos de un nuevo Estatuto de la Universidad de Chile. La Comisión trabajó durante todo el segundo semestre de 1997 bajo la presi- dencia del profesor Erwin Haramoto y en enero de 1998 se celebró el Encuentro Universitario con la participación de más de cien delegados electos de las facul- tades e institutos y de los estamentos estudiantil y funcionario. Como resultado, se tuvo un conjunto de propuestas aprobadas que debían ser sometidas a la vo- tación de la comunidad en un Referéndum Universitario, preparado por la misma CPI, que tuvo lugar desde el 22 hasta el 24 de abril de 1998. La participación de la comunidad fue de un 63,3% en conjunto y las ponderaciones previamente establecidas asignaron un 60% al voto académico, 30% al voto estudiantil y 10% al voto funcionario. Los temas en que se repartieron las propuestas fueron: Misión y Relación de la Universidad con la Sociedad, Función, Organización y Estructura, y Financiamiento y Gestión. Se estableció un quórum de mayoría con alcance aprobatorio en caso de contar con un 55% favorable del conjunto y un 50%+1 del estamento académico. Las propuestas que no alcanzaran el quórum de votación suficiente debían ser sometidas a un nuevo Referéndum, el cual se llevó a cabo en 1999. De las 80 propuestas un 77,5% fue resuelto en primera vuelta. Con el balance de la segunda vuelta, también organizada por la CPI, se tuvo el conjunto de elementos que debían ser integrados en la formulación del nuevo Estatuto. La Comisión Normativa Transitoria, instalada a fines de 1999 y posteriormente, desde 2003 hasta 2005, la Comisión Senado Universitario fueron las encargadas de llevar a cabo esta tarea, correspondiéndole a la última generar el Proyecto de Desarrollo Institucional. El nuevo Estatuto de la Universidad —que en rigor
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=