Memoria Institucional del Senado Universitario 2006 - 2018 - Universidad de Chile
Memoria Institucional del Senado Universitario de la Universidad de Chile 2006-2018 179 Contribución al debate de la Reforma a la Educación Superior. Análisis del Proyecto de Ley 1 El Senado Universitario (SU), el año 2015, entregó una propuesta al Ministerio de Educa- ción (MINEDUC) donde resume la posición de este órgano colegiado sobre la reforma de educación superior 2 . Este documento, enfatiza que el Sistema de Educación Superior del país está gravemente desregulado, es de baja calidad, con un notable abandono de las instituciones estatales, no es equitativo y carece de un marco estratégico que lo vincule a las necesidades del país y a los desafíos que Chile deberá enfrentar en los próximos años. El SU sostiene que esto es consecuencia de una política de mercantilización de la educación, que la reduce a un servicio cuya función es esencialmente económica. En el marco de esta política no existe un sistema de educación superior estatal robusto, con una misión clara y sustantiva dentro de las políticas del país. Con este contexto el SU sostuvo los siguientes principios: a) Se reconoce que la Educación Superior es un derecho social, por lo que todos los ciudadanos y ciudadanas tiene derecho a acceder a ella, independiente de su con- dición social. Esto, sin perjuicio de sus opciones específicas en términos de vocacio- nes, capacidades y destrezas en un régimen de igualdad de oportunidades. b) Los recursos del Estado deben dirigirse prioritariamente a fortalecer la edu- cación superior estatal, conformando y financiando un Sistema Estatal que cons- tituya el pilar básico del Sistema Nacional de Educación Superior. c) El acceso a estas instituciones estatales no debe regirse por criterios de mer- cado y debe ser gratuito. La Educación Superior no debe tener fines de lucro. d) Debe existir un Sistema Nacional de Educación Superior regulado, tanto para instituciones estatales como no estatales, que se oriente a las necesidades del país y de su gente y no obedezca a criterios de mercado. e) La acreditación de la calidad debe ser obligatoria para todas las instituciones, lo que, en el caso de las universidades, incluye la investigación, la extensión y cuando corresponda la creación artística. f) Las Instituciones de Educación Superior (IES) deben resguardar la participación de todos sus estamentos en sus funciones esenciales, incluido el gobierno universitario. Este Grupo de Trabajo, a proposición de la mesa del SU, se ha abocado al estudio 1 El presente documento fue aprobado por el Senado Universitario en su sesión plenaria número 432, de 19 de enero de 2017, según consta en los Acuerdos SU Ns 007/2017 y 008/2017 2 Documento denominado “Propuesta del Senado Universitario de la Universidad de Chile para la Reforma del Sistema de Educación Superior”, aprobado el 13 de agosto de 2015.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=