Memoria Institucional del Senado Universitario 2006 - 2018 - Universidad de Chile

Memoria Institucional del Senado Universitario de la Universidad de Chile 2006-2018 167 2. Diagnóstico Como lo sostiene un amplio consenso entre los especialistas, desde hace ya va- rias décadas, la oferta de carreras por parte de las Instituciones de Educación Superior (IES) chilenas ha estado supeditada, fundamentalmente, por intereses de mercado. En este sentido, la oferta de carreras profesionales tradicionales, con réditos económicos para la mayoría de las instituciones privadas que las im- parten, se han impuesto a las necesidades del país en su conjunto. En Chile existen, desde el punto de vista administrativo, cuatro tipos dis- tintos de IES: universidades (60), institutos profesionales (43), centros de formación técnica (60) y escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y de Orden (5). Las universidades, debido tanto a las leyes de financiamiento de la década de los 50, así como también a los distintos Decretos con Fuerza de Ley (números 1, 2, 3, 4 y 5 del régimen militar, todos con vi- gencia a partir de 1981) y derivados del Decreto Ley Nº 3.541 (promulgado el 12 de diciembre de 1980) mediante el cual se reestructuraron todas las universidades del país, forman actualmente un grupo heterogéneo. En él se pueden distinguir las universidades estatales (16), las universidades privadas creadas o amparadas por leyes específicas y cuya creación data de antes de 1981 (9) y un gran universo de universidades creadas bajo el alero de los decretos con fuerza de ley anteriormente aludidos y demás normas pertinentes (60, aunque solo hay 35 en operación). Este grupo heterogéneo tanto en su origen como en su misión institucional, conforma un universo de 168 IES (Tabla 1). El Estado, a través del MINEDUC, canaliza recursos principalmente a los estudiantes, en forma de becas y créditos, y a las IES. En el año 2014, las Fuente: Informe de la Contraloría General de la República “Financiamiento Fiscal a la Educación” Tabla 1. Proporción de Instituciones y matrículas en el sistema de Educación Superior.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=