Memoria Institucional del Senado Universitario 2006 - 2018 - Universidad de Chile
Memoria Institucional del Senado Universitario de la Universidad de Chile 2006-2018 166 1. Introducción Este documento destaca los elementos principales, que a juicio del Senado Uni- versitario, deberían ser abordados por el gobierno en la Reforma a la Educación Superior. Su espíritu es ser un aporte al documento de trabajo presentado por el Ministerio de Educación (MINEDUC) bajo el título de “Bases para una Reforma al Sistema Nacional de Educación Superior”. Asimismo, rescata un conjunto de ideas que el Senado había expuesto anteriormente en el documento titulado “Bases para una propuesta de institucionalidad del sistema universitario” del 28 de abril de 2011. La propuesta que ha preparado el Senado Universitario parte por reconocer que hoy nuestro sistema de Educación Superior está gravemente desregulado, no es equitativo, es de baja calidad y carece de un proyecto de desarrollo que lo vincule con las necesidades del país. Esto es consecuencia de una política de privatización de la Educación Superior, cuyas bases ideológicas descansan en diferentes razones, pero que pueden reducirse a considerarla como un servicio cuya función es esencialmente económica: formación de capital humano avanza- do, cuyos retornos benefician fundamentalmente a las personas, justificando el financiamiento personal. Consecuentemente, en el marco de estas políticas de definición de la Educación Superior como un simple sistema de oferta de títulos y grados, no existe un sistema de universidades estatales con una misión clara y sustantiva dentro de las políticas públicas. Las universidades públicas chilenas, en comparación con el resto de las universidades estatales a nivel mundial, re- ciben un aporte financiero extremadamente reducido. Este documento se centra en el reconocimiento de la Educación Superior como un derecho social y en la propuesta de generación de un Sistema Nacional de Educación Superior que conserve, fortalezca y promueva el rol de la Educación pública. Estimamos que el Estado debe ser garante de este derecho, y sus insti- tuciones deben ser el pilar fundamental de todo el sistema. El Senado Universitario sostiene que la Educación Superior debe insertarse en un programa de desarrollo nacional, que contemple la regulación del sistema por parte del Estado y el fortalecimiento de las instituciones estatales. Asimismo, debe considerarse un periodo de transición entre el actual sistema y el propues- to, que logre la revitalización de la educación pública, aumentando sus capaci- dades y cobertura, con el propósito de avanzar en el desarrollo del país y de sus habitantes, de manera independiente de cualquier interés particular. Este documento tiene como propósito defender la recuperación de un Sistema Nacional de Educación Superior Estatal, con una mejor definición de sus objeti- vos y metas. Desde esta mirada, el Senado Universitario espera contribuir al de- bate sobre una nueva política para el Sistema Universitario chileno, el que debe incluir también a instituciones relevantes y distintas de la Educación Superior.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=