Memoria Institucional del Senado Universitario 2006 - 2018 - Universidad de Chile

Memoria Institucional del Senado Universitario de la Universidad de Chile 2006-2018 157 cursables orientados a funciones específicas solo podrán concursar las institucio- nes que además estén acreditadas en esas funciones. 2. Las universidades estatales deben recibir un aporte basal exclusivo, orientado a sustentar las tareas que les son específicas en el cumplimiento de su misión pública, como la pluralidad y libertad de cátedra, así como garantizar la equidad en el acceso a la educación pública de calidad. Por su parte las Universidades Estatales deben demostrar el cumplimiento de las obligaciones asociadas a su misión pública, rendir cuentas del uso de sus recursos y cumplir las leyes de transparencia que las rigen. 3. Las instituciones privadas que reciben aportes directos o indirectos del Estado deben garantizar cumplir con un conjunto de regulaciones básicas que permitan demostrar el cumplimiento de las obligaciones asociadas; además se obligan a proveer transparencia y rendir cuentas de los recursos que manejan provenien- tes del Estado. 4. Los aportes destinados a docencia de pregrado, sea financiamiento estudian- til, aportes directos o concursables, deben contemplar requisitos mínimos sobre derechos de libre asociación los estudiantes y de los profesores. 5. Los fondos concursables estarán destinados a todas las instituciones acredi- tadas en las funciones específicas a que se dirigen esos fondos, respetando las regulaciones que cada fondo establezca. 6. Los aportes fiscales directos y convenios de desempeño estarán orientados a desarrollar actividades de docencia, de investigación y creación al más alto nivel, y podrán ser asignados a las universidades complejas, estatales y privadas con aporte estatal, debidamente acreditadas. 7. Los instrumentos de financiamiento a los estudiantes por parte del Estado no debiesen discriminar entre instituciones. 4.3. PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO ESTATAL Sobre la base de estos criterios generales se propone la siguiente base para una política de aporte del Estado al sistema universitario. 1. El financiamiento a estudiantes les permite acceder a cualquier universidad, compleja o docente, que esté acreditada como institución y específicamente en el programa que cursa el estudiante. 2. Se propone eliminar el actual Aporte Fiscal Indirecto (AFI) debido a que favo- rece a estudiantes que tienen mejor formación escolar, lo que está asociado a su condición socioeconómica familiar. Se propone en cambio reemplazarlo por un Aporte Fiscal Indirecto para el Acceso Equitativo (AFI-AE) para los mejores alumnos de cada promoción en cada colegio con financiamiento fiscal y con arreglo a su condición socioeconómica, como una forma de contribuir a que las instituciones universitarias creen mejores oportunidades para estos estudiantes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=