Memoria Institucional del Senado Universitario 2006 - 2018 - Universidad de Chile
Memoria Institucional del Senado Universitario de la Universidad de Chile 2006-2018 152 diferencias genéricas (más que históricas) entre las universidades privadas en virtud de su relación con el Estado. A este primer eje ordenador se le suma la diferencia, muy necesaria también, entre universidades complejas que realizan investigación y creación, y aquellas que cumplen principalmente funciones do- centes. Con estos ejes se estructura una propuesta de financiamiento del Estado al sistema universitario nacional. 2. FUNDAMENTOS La eventual pérdida de relevancia de la Educación Superior Pública es un tema preocupante porque constituye un riesgo para el desarrollo futuro del país. En- tendemos que la Educación Pública debe proveer el siguiente conjunto de con- diciones esenciales e indispensables: i) Desarrollar la investigación y creación libre, sin restricciones de ningún tipo excepto las que impone la propia República en su Carta Fundamental. ii) Responder a la obligación del Estado de resguardar el derecho a la educación en todos sus niveles. iii) Comprometerse en apoyar tareas de interés nacional o regional en procura de su desarrollo social, económico y ambiental, y la creación de espacios de debate público participativo para tratar estas materias. iv) Formar estudiantes en espacios de pluralismo y libertad de pensamiento. Esto requiere garantías básicas y políticas concretas para la constitución de los claus- tros y para la libertad de expresión de maestros y estudiantes, que garanticen amplia diversidad en la comunidad universitaria. v) Asegurar la equidad en el ingreso y la formación universitaria, basada en valores orientados al bien público y que esté constituida por estudiantes que acceden a las universidades públicas exclusivamente por méritos intelectuales y no por condiciones socioeconómicas familiares u otras. vi) Defender el interés público sin medir intereses particulares, para lo cual de- ben proveerse garantías explícitas y comprobables. vii) Asegurar la transparencia pública de sus actos y del uso de los recursos, sus- ceptible de ser fiscalizada por la Contraloría General de la República. viii) Comprometerse con estructuras democráticas con arreglo a los méritos aca- démicos que deben cumplir los votantes y los elegibles, en las estructuras de gobierno interno, en la asociación de sus académicos y funcionarios, y en las organizaciones estudiantiles.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=