Memoria Institucional del Senado Universitario 2006 - 2018 - Universidad de Chile

Memoria Institucional del Senado Universitario de la Universidad de Chile 2006-2018 12 tiría que la educación comience a desmercantilizarse" 9 . Aunque las leyes de educación superior ya se han promulgado, empieza ahora el proceso de implementación efectiva de la reforma, lo que supone tanto la dic- tación de otras normas de menor rango como el diseño y la ejecución de planes específicos que pueden modificar, en uno u otro sentido, el alcance de las leyes. La educación superior sigue siendo un terreno en disputa. Así, por ejemplo, el profesor Willy Kracht, integrante del actual Senado Universitario, ha alertado sobre el peligro de que el proyecto de financiamiento solidario propuesto recien- temente por el Gobierno lleve a la existencia de dos tipos de educación superior: una gratuita, para la mayor parte del estudiantado, y otra pagada, de mejor calidad, para los pocos que pudieran pagarla 10 : acceso universal, pero segregado por razones económicas. En el nuevo marco legal, el futuro Senado Universitario deberá adecuar algunos aspectos del funcionamiento universitario, referidos a la relación con el Estado, y, eventualmente, retomar el proceso de reforma de Estatutos que no pudo llevarse a cabo durante el actual período. Este último año las movilizaciones del movimiento feminista han generalizado la conciencia no solo en la Universidad de Chile, sino en el país entero, respecto de la violencia de género y el sexismo. Las denuncias de delitos y de conductas impropias que vulneran derechos de las mujeres, la demanda por una educación no sexista y por una mayor equidad de género en todos los ámbitos, incluido el laboral y salarial, han tenido un gran eco en la comunidad universitaria. Hoy se reconoce ampliamente la necesidad de incrementar la presencia de las mujeres en los órganos de gobierno y dirección universitaria; de reformar procedimientos que son inadecuados para tra- tar situaciones de abuso, y de superar el binarismo y reconocer las identidades trans en la Universidad, entre otros puntos. Se trata de demandas que venían planteán- dose hace tiempo en la Universidad y que habían ido conduciendo a avances que hoy se ve necesario profundizar. Cabe mencionar en este punto, la aprobación en 2017, por parte del Senado Universitario, de la Política de Corresponsabilidad Social en la Conciliación de las Responsabilidades Familiares y Actividades Académicas y de la Política de Prevención del Acoso Sexual, ambas surgidas desde la comunidad y elaboradas con el concurso de agrupaciones y autoridades universitarias. En 2016, el Senado Universitario, tras una propuesta del profesor Eric Palma, propuso la incor- poración en los Estatutos de la Defensoría Universitaria, órgano autónomo que tiene por objeto velar por el respeto a los derechos y libertades de los integrantes de la comunidad universitaria. La implementación de esta unidad podría haber contribui- do significativamente a mejorar aspectos que han sido fuertemente criticados por la comunidad. Recientemente, hemos constituido una comisión para tratar materias de género y, desde sus inicios, formamos parte del grupo multipartito de revisión del reglamento de jurisdicción de estudiantes, en el que participan representantes de la comunidad y autoridades universitarias. 9 “Carlos Ruiz Schneider sobre Proyecto de Ley de Educación Superior: El financiamiento vía fondos basales a instituciones públicas es el que permitiría que la educación comience a desmercantilizarse”, Noticias, Facul- tad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, 28 de julio de 2016, http://www.filosofia.uchile. cl/noticias/124336/encuentro-triestamental-sobre-proyecto-de-ley-de-educacion-superior 10 Kracht, Willy, “Sistema de financiamiento solidario: un instrumento de financiamiento que desvanece la demanda de educación pública, gratuita y de calidad”, Instituto Igualdad, 26 de junio de 2018. En http://institutoigualdad.cl/2018/06/26/sistema-de-financiamiento-solidario-un-instrumento-de-finan- ciamiento-que-desvanece-la-demanda-de-educacion-publica-gratuita-y-de-calidad/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=