Memoria Institucional del Senado Universitario 2006 - 2018 - Universidad de Chile

sobre las principales discusiones universitarias. Entre las actividades comunicacionales más relevantes de esta segunda legisla- tura destacan la realización del coloquio “Democracia y Participación Universi- taria” en 2012, a partir del cual se editó un libro con el mismo título, y la cam- paña comunicacional sobre las elecciones del Senado Universitario, proceso que se ha repetido cada dos años. Así también el Foro “Educación Superior Pública: Propuestas Presidenciales" y el “Seminario de Equidad e Inclusión” en 2013. A partir de marzo de 2014 se iniciaron las “Charlas de Educación Cívica Universi- taria”, actividad que se ha repetido cada año y que hoy llamamos de “Ciudadanía Universitaria”. Estas jornadas de inducción, dirigidas principalmente a los nuevos estudiantes que ingresan, buscan entregar información sobre el funcionamiento de la Universidad, desde el punto de vista de la participación y la democracia universi- taria, contenidos necesarios para la comprensión de las labores del propio Senado. Se continuó, además, con los debates de candidatos a Rectoría, actividad que volvió a realizarse en 2018. Otro hito relevante fue el “Ciclo de Charlas sobre la Política de Sustentabilidad Universitaria”, elaborada por el Senado. CONSOLIDACIÓN DEL TRABAJO COMUNICACIONAL Al generarse el recambio de casi la totalidad de los integrantes del Senado, a partir de las elecciones de 2014, el equipo de profesionales del Senado se enfrentó por primera vez a un desafío muy trascendental, que fue el de propiciar el traspaso de información de una legislatura a la siguiente. Por ello, procuramos realizar con los nuevos miembros jornadas explicativas sobre el funcionamiento del Senado Univer- sitario y el estado del arte en las diferentes materias abordadas por las comisiones. A la nueva mesa electa, al igual que con las que vendrían a continuación, como área de comunicaciones entregamos informes sobre el desarrollo de nuestros medios y una propuesta programática. Junto a esto, fueron revisados los avances desde la implementación del Plan de Comunicaciones del Senado de 2011. En diciembre de 2015 fue presentada a la plenaria del Senado Universitario una actualización del mismo plan, con un nuevo diagnóstico que recogía el avance del período anterior. En este se evaluaba positivamente el impacto de las medi- das adoptadas, a la luz de los indicadores con que se contaba. En este documen- to, elaborado por el área de comunicaciones a solicitud de la mesa, se enfatizó en la necesidad de implementar un sistema de evaluación de la labor comuni- cacional de carácter más objetivo, diseñado especialmente, que pudiera incluir herramientas como estudio de audiencias y encuestas a la comunidad, medida que hasta la actualidad no ha sido posible de implementar, pero que representa una de las tareas prioritarias del período que se inicia. Durante la tercera legislatura podemos destacar el proceso informativo sobre el Proyecto de Reglamento de Remuneraciones y levantamiento de indicaciones Memoria Institucional del Senado Universitario de la Universidad de Chile 2006-2018 128

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=