Memoria Institucional del Senado Universitario 2006 - 2018 - Universidad de Chile

a una idea fuerza que relevara el trabajo del Senado por el desarrollo de la Univer- sidad en su conjunto. Asimismo, se asociaron conceptos secundarios vinculados a la democracia universitaria, la participación, y la representación triestamental. Además, se definieron audiencias particularizadas a las cuales se asociaron ac- ciones específicas como la creación de medios que entregaran información fre- cuente y el desarrollo de actividades que acercaran a los Senadores y Senadoras a la comunidad. Como otra medida, se adoptó la decisión de continuar utilizando el mismo logo histórico adoptado en la primera legislatura. Este plan de comunicaciones fue el puntapié inicial, a partir del cual se fueron sumando nuevos medios y actividades y se fue consolidando con los años un equipo de profesionales que ha permitido hacer frente de mejor manera a las necesidades comunicacionales del Senado, que son complejas y crecientes. PRESENCIA CRECIENTE CON NUEVOS MEDIOS Y ACTIVIDADES El trabajo que me correspondió en los primeros años fue el de organizar y gestionar este nuevo flujo, mediante la producción de informativos y eventos, además de la edición de todos los contenidos. En ocasiones se me pidió asesorar a la mesa respec- to a materias consultadas y proponer comunicados, tarea nada sencilla consideran- do los méritos académicos de mis jefaturas. No obstante, uno de los aspectos más complejos fue convencer sobre la necesidad de aumentar drásticamente los recur- sos para el área, con el objetivo de permitir un crecimiento acorde a la envergadura de la tarea, dotando de más personal a la unidad y generando nuevos medios. En este periodo se logró dar mayor regularidad a las publicaciones en la web y, en general, una mayor coherencia a todos los contenidos de difusión. A partir de enton- ces se ha procurado tener una comunicación fluida con la mesa del Senado, infor- mando semanalmente sobre la marcha de las tareas, proponiendo una programación semestral de las acciones de comunicación y dando cobertura a todas las actividades del Senado, como las sesiones plenarias y seguimiento al trabajo de las comisiones. A partir de este primer plan de comunicaciones, se crearon nuevos medios como los boletines enviados por correo masivo oficial, el Facebook del Senado Univer- sitario y posteriormente el programa radial en Radio U. de Chile, primero desa- rrollado como un segmento dentro del matinal y posteriormente como programa autónomo llamado “Educación en el Aire”, que se transmite hasta la actualidad. En 2012 se le crea su propio Twitter. Este espacio radial ha estado destinado a conversar los temas relacionados con educación y ha permitido una vinculación del Senado Universitario con los diferentes actores de este ámbito, además de un mayor conocimiento externo del órgano. En abril de 2012 se inaugura el canal de videos y en agosto de 2012 se publica el primer número de la revista “Debate Universitario”, medio impreso que ha permitido informar con regularidad y profundidad a la comunidad universitaria Memoria Institucional del Senado Universitario de la Universidad de Chile 2006-2018 127

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=