Memoria Institucional del Senado Universitario 2006 - 2018 - Universidad de Chile
Memoria Institucional del Senado Universitario de la Universidad de Chile 2006-2018 116 pendiente de quien ocupa un sitial senatorial, por cuanto ese trabajo fue tomado por la misma comisión, integrada por nuevos senadores y presidida por el Senador Jonás Chnaiderman, instancia que durante toda la legislatura 2010 – 2014, trabajó en una propuesta de modificación del Reglamento de Carrera Académica que fue aprobada en julio del año 2014. Lamentablemente, este aún no se promulga. ¿Resa- bios de la cultura entre los cuerpos colegiados? La segunda legislatura contó con la participación de académicos tales como Fran- cisco Martínez, Juan Pablo Cárdenas, Raúl Morales, Luis Riveros, María Graciela Ro- jas, Kemy Oyarzún, Leopoldo Dominichetti, Maricruz Gómez de la Torre, Nicolás Guiliani, Rodrigo Infante, Milton Larrondo, Hugo Sánchez; estudiantes como Pía Mc Kenzie, José Manuel Morales, Laura Olave, Joel Olmos, Martín Pérez, Iskia Siches, Gabriel Boric, Scarlett Mac-Ginty, Yerko Montenegro, Leyla Olguín, Ariel Russell; y funcionarios como Abraham Pizarro y Sandra Jiménez, una pléyade de connotados académicos, estudiantiles y funcionarios que dieron fuerza y vigor al trabajo del Se- nado, siendo uno de sus trabajos más destacados la aprobación de una propuesta de modificación al Estatuto de la Universidad, aprobada en julio del año 2014, que fue enviada a trámite para su promulgación, pero distintas circunstancias, entre otras la discusión de la modificación de la ley de Educación Superior y la propuesta de una Ley de Universidades Estatales, influyeron, en cierto modo, pienso yo, para que el Senado de la legislatura 2014 – 2018 no impulsara prioritariamente su promulgación a la espera del contenido de ambas leyes. Un desafío para los nuevos senadores. Destaco tres acuerdos de esta segunda legislatura. Un estudio de Remuneraciones del personal de la Universidad, liderado por el Senador Hugo Sánchez Reyes, que culminó en un Reglamento de Remuneraciones. Un segundo acuerdo fue la apro- bación de una modificación al Reglamento General de Carrera Académica, liderado por el Senador Jonás Chnaiderman, tomado como base el trabajo realizado en la primera legislatura. El tercero fue una propuesta de modificación al Estatuto de la Universidad, logrado luego de un proceso de discusión extenso. Lamentablemente, esos acuerdos no lograron su tramitación por distintas circunstancias ajenas al Sena- do. Los antecedentes de cada uno de ellos se registran en las actas y en documentos que se conservan en la secretaría del Senado. Tercera Legislatura (2014 – 2018) La actual legislatura encontró un camino recorrido, sin embargo, el hecho de que sólo tres senadores hayan sido reelegidos hace perder continuidad al ritmo de trabajo. Eso es evidente en la práctica. La Secretaría Técnica tiene una im- portante labor en cuanto a explicar la estructura y funcionamiento del Senado, tanto en plenarias, en comisiones, como también en la Mesa del Senado y las relaciones con los otros cuerpos colegiados, no quiero decir que no lo sepan, lo saben y conocen las atribuciones y normas del Senado, pero otra cosa es con guitarra.... y a veces sin guitarra. Nada que decir de la disposición, al contrario, es algo a destacar como un sentimiento conductor de las tres legislaturas. El compromiso institucional es a toda prueba y se observa muy claramente en los actuales senadores. Hubo algunos que vinieron a cambiarlo todo y a participar en todo, hecho que se demostró, por ejemplo, en un senador que se inscribió en todas las comisiones. Raro. Ya no está. Presentó su renuncia voluntaria.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=