Coloquio democracia y participación universitaria
Coloquio Democracia y Participación Universitaria [ 88 ] Al final del período en el que estuvieron vigentes estos dos convenios, el re- sultado fue un “congelamiento” e, incluso, una reducción de la participación de las universidades públicas en el concierto del sistema educativos superior del país. 4 En el III Convenio del FEES (1998-2003), se definió un nuevo mecanismo de cálculo que tomó en cuenta inflación, el crecimiento demográfico y el Pro- ducto Interno Bruto (PIB). Además, incorporó una partida para inversión en equipo científico-tecnológico que sería alimentado de forma paritaria por el gobierno y el CONARE. Finalmente, se eliminó la cláusula relacionada con la venta de servicios. Este mecanismo permitió una leve recuperación del cre- cimiento real (8% al final del quinquenio) y un incremento en la partida de inversiones. Ello permitió que las universidades públicas pudieran revertir la tendencia de decrecimiento de la matrícula y, más bien, tener al final del período un leve repunte de la población estudiantil, pasando de 61654 en 2000 a 74321 en 2007. El IV Convenio FEES (2004-09), vinculó el cálculo del monto del presupues- to universitario al PIB, estableciendo un incremento gradual del mismo. Así, en el 2005 el presupuesto sería un 0.9% del PIB, en el 2006, 0.95%; en el 2007, 0.99%; en el 2008, 1.02% y en el 2009, un 1.05%. Este acuerdo se tomó en un contexto de fuerte crecimiento económico (2004-07), lo que permitió un aumento significativo del presupuesto real de las universidades públicas. El cumplimiento de este convenio se complicó en los años 2008-09, debido a la crisis económica que vivió el país, como parte de la crisis financiera glo- bal. En ese contexto, a pesar de la contracción económica, 5 el presupuesto universitario creció un 10% en términos reales en ese año. El promedio de crecimiento real 6 del presupuesto en el quinquenio del IV Convenio FEES fue poco más del 14%. Esta tendencia presupuestaria permitió continuar con una franca recuperación de dos variables de gran importancia: por un lado, la capacidad adquisitiva de los salarios universitarios y, por otro lado, de la matrícula estudiantil. En el 2009, las universidades públicas alcanzaron una matrícula de 76,123 estudiantes. Dada la crisis económica, la negociación del V Convenio FEES fue suma- mente compleja y conflictiva. Al final, se firmó un convenio que establecía un acuerdo claro sobre el financiamiento para los dos primeros años (2011-12), en que el presupuesto tendría un crecimiento real del 8%, más la inflación. El mecanismo del resto del período (2013-15), se definirá a mediados del 2012. Hay dos opciones: un piso del 4,5% de crecimiento real, en caso de que la situación económica y fiscal sea crítica. Si no fuera este el caso, entonces el presupuesto avanzaría hacia el 1,5% del PIB en el 2015. 7 En síntesis, hay dos conclusiones que quisiera destacar de este vínculo entre Autonomía y financiamiento universitario: por un lado, ha sido un escudo fundamental para la defensa del presupuesto universitario público y para obligar al Estado a cumplir con este mandato constitucional. Por otro lado, a pesar de su carácter conflictivo y del comportamiento a veces inestable del mecanismo de financiamiento, ha permitido que el componente público siga siendo el principal en términos de la hacienda universitaria, lo cuál ha permi- tido un mayor margen de maniobra institucional en términos de impedir la corporativización de la educación superior pública en Costa Rica. 4 Como con- secuencia de esa política de financiamiento, se da una fuerte expansión de las universidades privadas, que pasaron de ser menos de 10 en los 80s a 50 a finales de la década de los 90s. 5 El PIB de 2009 tuvo un crecimiento nega- tivo de 1,4% con relación al del 2008. 6 Crecimiento real es el crecimiento del presupuesto por encima de la inflación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=