Seminario de equidad e inclusión universitaria

90 Seminario de Equidad e Inclusión Universitaria todos los talentos de los estudiantes y es allí donde el docente debe ser capaz de gestionar la diversidad. La docencia debe ser fortalecida y potenciada, para esto los incentivos son relevantes, premiar la docencia con enfoque de equidad e inclusión es fundamental. La nivelación es un factor importante que no debe ser dejado de lado, actualmente se realiza en algunas unidades, la estandarización de la nivelación disciplinar es una necesidad y elementos que ya posee la universidad pueden ayudar a disminuir las brechas de conocimiento, entre los que se encuentran la escuela de verano y el pro- grama de Bachillerato. La alternativa del Bachillerato. El grado académico de Bachiller se crea en la Universidad de Chile el año 1994 y se perfila como una vía alternativa de acceso, con un enfoque integral y con la motivación de “intensificar la formación de individuos capaces de adaptarse a los cambios y además de flexibilizar la oferta académica de la Universidad”. Durante el nacimiento del programa Bachillerato uno de sus objetivos era “atenuar la desigualdad de oportunidades de acceso de la Universidad”. Actualmente las dinámicas dentro del programa distan bastante de este objetivo debido a que se ha transformado en un mecanismo alternativo de ingreso a un grupo específico y limitado de carreras, tal como lo ha demostrado un estudio de la Comisión de Docencia del Senado Universitario. Esta situación ha desarrollado un ambien- te de estudio muy riguroso, pero con altos niveles de competencia y tasas de deserción, situación que en ningún caso fomenta la inclusión en la “ciudadanía universitaria”. El programa no cuenta con ningún elemento en pos de la igualdad de oportunidades en el acceso, lo que se aprecia en el perfil socioeconómico de los alumnos que ingresan al Bachillerato.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=