Seminario de equidad e inclusión universitaria

Seminario de Equidad e Inclusión Universitaria 89 Algunas dificultades identificadas. Según un análisis de la Universidad Católica de Valparaíso para el año 2013, el 45% de los matriculados en Universidades tradicionales es primera generación de univer- sitarios en sus familias. Esto plantea un desafío para la inclusión de estos estudiantes, de manera de disminuir la deserción y nivelar las desigualdades arrastradas desde las etapas previas a la educación superior. Los perfiles socioeconómicos presentes en la Universidad fluctúan en las distintas unidades, encontrándose lugares con estudiantes pertenecientes principalmente a los primeros tres quintiles y otras donde la situación es inversa. Esta caracterización desigual entre los programas genera dificultades en la operación del sistema a nivel local, teniendo que operar de manera muy diferente entre las unidades, para lograr insertar a estos estudiantes en la ciudadanía universitaria. Los desafíos programáticos. El principal desafío identificado es generar directrices concretas que permita orientar el trabajo de equidad en la Universidad, entregando objetivos que permitan desde el nivel central incentivar el florecimiento de iniciativas locales que permitan dar respues- tas situadas a los desafíos y oportunidades con que cuente cada facultad. Bajo este escenario la política debe dar claridad en los objetivos, pero ser lo suficientemente flexible para que se produzcan estas iniciativas. En torno a la inclusión, la política se debe desarrollar en pos de la integración de ta- lentos de todos los sectores de la sociedad y en la búsqueda contante de mejoras en las prácticas internas y planes de apoyo. Considerando como regla general que un sistema de inclusión integral no debe segregar entre los miembros de la comunidad, permitiendo mejorar el desempeño de todos. La inclusión no se produce por sentar estudiantes de distinta procedencia “uno al lado del otro”, se produce cuando todos se sienten miembros activos y empoderados de la comunidad. En particular el compromiso hacia una docencia de excelencia debe ser constantemente renovado, la sala de clases es un espacio donde salen a relucir

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=