Seminario de equidad e inclusión universitaria
Seminario de Equidad e Inclusión Universitaria 83 tan acoger la diversidad del aula. Los estudiantes del sistema de ingreso prioritario así como los alumnos becados por excelencia académica, han puesto sobre el tapete realidades que estaban ocul- tas dentro de nuestras facultades. En la Facultad de Derecho por ejemplo, nosotros como académicos recibimos a un numeroso grupo de alumnos que nunca imagina- mos todo el esfuerzo que debían hacer para poder cubrir las exigencias de los ramos. Y es que carecíamos de los mecanismos concretos con los cuales podíamos, en primer lugar, visibilizar dichas necesidades, y luego cubrirlas. Yo provengo del mun- do del Derecho, y cuando realizamos instancias como esta, se escuchan horribles historias sobre comportamientos de discriminación entre alumnos y profesores, que resultan muy lamentables cuando en general se trata de las primeras generaciones universitarias de las familias. La Escuela de Verano es un buen mecanismo para potenciar el apoyo al estudiante para su transición a la vida universitaria. En nuestra mesa nos contaban algunas ex- periencias de cómo la Escuela de Verano genera un cambio cualitativo. En dos sema- nas probablemente el alumno no aprende mucho en términos de conocimiento, pero sí se ubica en el espacio, se integra a un grupo de compañeros que lo pueden apoyar o que pueden contenerlo cuando entre a clases en marzo. Saber cosas tan cotidia- nas como dónde está la biblioteca, a quién hay que dirigirse para realizar consultas, preguntas tan sencillas que sin embargo, contribuyen a cambiar la perspectiva sobre la Universidad. Porque justamente, mejorar el bienestar de la vida universitaria puede incidir directamente en hacer la diferencia en el éxito académico. La idea del círculo virtuoso nos muestra los beneficios que una política de integra- ción y equidad puede brindarnos, en la medida que desde las distintas facultades hemos podido observar cómo los sistemas de equidad pusieron de relieve un tema que la Universidad no se estaba haciendo cargo. Sin embargo, todo este proceso ha sido algo similar a un apostolado. Uno tiene que ir profesor por profesor contando, mostrando, experimentando sobre la equidad. Pues sobre el tema, tenemos visiones tanto idealistas como prejuicios. Instalar este tipo de diálogo nos permite compartir y definir aspectos tan básicos como las buenas prácticas docentes y de compromiso con la vida universitaria. La gran conclusión de nuestra mesa fue que todo este se asunto exige una gran labor, además de difícil, interesante y valiosa, por la cual debemos esforzarnos, pero
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=