Seminario de equidad e inclusión universitaria

72 Seminario de Equidad e Inclusión Universitaria Asimismo, cuestionamos el sistema de ingreso de la Universidad, poniendo en entre- dicho la barrera de los 600 puntos de la PSU, que también nos parece una limitación en el SIPEE, en tanto limita la flexibilidad del ingreso en casos, por ejemplo, de los deportistas. Una falta de flexibilidad que se da igualmente a nivel curricular, cuando la toma cursos en distintas facultades genera problemas de validación y reconocimiento entre las carreras. Por ende, mientras la Universidad de Chile mantenga un sistema de créditos deficiente en muchos ámbitos, resulta muy complejo contar con un sistema de acceso estandarizado, como podría ser el Bachillerato para toda la Universidad. Considerando todas estas aproximaciones, nos planteamos el Bachillerato no como un único programa tal cual existe hoy, sino proponemos extenderlo a las grandes áreas, para así incentivar el carácter vocacional bajo la premisa de los criterios de equidad socioeconómica y la disminución de competitividad que actualmente pre- senta, porque de los 400 estudiantes que ingresan, casi la totalidad se compite por 20 cupos de medicina. Nuestra idea propone instalar cinco programas de bachillerato, uno por cada área es- pecífica del conocimiento para suplir el ámbito vocacional. Esto permitiría que la can- tidad de alumnos fuera menor, a la vez que facilitaría la familiarización del estudiante con las carreras vinculadas a determinada área. Según este panorama, el sistema de acceso sería totalmente distinto al sistema actual. Por último, si se gestara tal cambio, sería necesario considerar múltiples factores como la motivación, el conocimiento cultural, la vida del estudiante, las capacidades y habilidades sociales, y una serie de elementos que van más allá de los aspectos ne- tamente académicos. En definitiva, es urgente repensar el Programa de Bachillerato, no sólo por una cuestión de equidad e inclusión socioeconómica en la Universidad, sino porque actualmente no está cumpliendo los objetivos esgrimidos en su creación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=