Seminario de equidad e inclusión universitaria

56 Seminario de Equidad e Inclusión Universitaria innovación, sino también en el monitoreo, evaluación e investigación de tales inno- vaciones, en tanto el seguimiento y análisis de los procesos y resultados permiten reorientar la planificación fundada en evidencias. Es el caso del “Estudio de brechas de rendimiento académico. SIPEE ingresados 2012-2013” cuyos resultados apor- tarán la información necesaria para orientar las nuevas estrategias desde la insti- tución que favorezcan el desarrollo integral y el apoyo oportuno de los estudiantes durante las etapas de aprobación, retención y avance curricular. Concepto estructurante de la tercera fase: Innovación educativa. “La innovación educativa es un trabajo colectivo que debe estar centrado en el estudiante y ser informado por evidencia IV Fase: Sustentabilidad y transformación institucional (Marzo 2014). Actualmente nos encontramos en la cuarta fase, por lo que les hago también una invitación a trabajar en la definición de una política de Universidad que oriente y pro- mueva las acciones en el ámbito de la equidad e inclusión, y el desarrollo de una cultura de valoración de la diversidad en todos los niveles de la institución, en aras de la transformación. Desafíos en el ámbito interno: + Desarrollo de una política de equidad e inclusión a nivel de la Universidad y de las unidades (PDI). + Procesos formativos y de calidad de vida coherentes con el MDIE. + Formación de académicos, funcionarios y estudiantes para fortalecer sus capacida- des de responder a estos propósitos. + Evaluación y seguimiento de las nuevas prácticas y procesos. + Incorporación en forma creciente de todas las “situaciones posibles de exclusión”. + Estímulo a la investigación en temas de equidad, diversidad e inclusión (Preparación para la Vida Universitaria. Proyecto FONDEF. Claudia Zuñiga, FACSO).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=