Seminario de equidad e inclusión universitaria
Seminario de Equidad e Inclusión Universitaria 55 + Creación del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de Campus Sur (CeACS). + Articulación de la red de Investigación en Equidad en Educación Superior. Jesús Redondo (FACSO, DEMRE y otros). Concepto estructurante de la segunda fase: Diversidad. “La diversidad no es opcional, es esencial y central al proceso educativo” III Fase: Consolidación, ampliación y diversificación de programas. Innovación de procesos centrados en el estudiante. (Marzo 2013 a la fecha). Acciones implementadas a la fecha: + Instalación del Área de Gestión del Aprendizaje (VAA 11 ). + Instalación del Área de Admisión (VAA). + Implementación del Modelo Tutorías Integrales Par (VAA – Sur). + Creación de nuevos cursos de desarrollo de competencias (Derecho, Escuela de verano y otras). + Innovación en estrategias de vinculación con liceos (DIRCOM, FEN, DBE). + Creación del Escuela Desarrollo de Talento (FEN). + Modelo de Gestión Inclusiva (FEN – OEI). + Creación de la Oficina de Equidad de Género. + Creación de la Oficina de Equidad e Inclusión. + Creación de cupos de género (FCFM). Complementando el trabajo desarrollado por estas distintas iniciativas, también se ha implementado un nuevo enfoque de trabajo centrado en la Tutoría Integral Par, cuyo objetivo es brindar apoyo académico a los estudiantes, a través del desarrollo de estrategias de aprendizaje, el acompañamiento en los procesos de adaptación, y la generación de vínculos a las redes existentes en la vida universitaria. Al mismo tiempo, se ha otorgado prioridad a la evaluación de los procesos de instalación de la tutoría integral par, mediante una consultoría enfocada en relevar los factores intervinientes y el impacto del programa en los logros académicos y la participación universitaria. En consecuencia, hemos venido trabajando no sólo orientados a la 11 Vicerrectoría de Asuntos Académicos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=