Seminario de equidad e inclusión universitaria
54 Seminario de Equidad e Inclusión Universitaria En la tabla se muestran algunos datos en función del trabajo desplegado por las unidades académicas. En un principio partimos el proceso de admisión del SIPEE con siete unidades académica. Hoy en día, se han sumado las 17 que conforman la Universidad, y para el año 2014 se abrirán 431 vacantes, puesto que la cantidad de postulantes ha aumentado gracias a un esfuerzo descomunal que ha realizado la Dirección de Bienestar Estudiantil, en la medida que este sistema requiere acreditar cada caso para que la postulación sea válida. En segundo lugar, el Modelo de Desarrollo Integral del Estudiante (MDI) se concibe como una nueva forma de relación para los procesos formativos centrados en el es- tudiante, y reconoce tres ejes fundamentales: + Eje de enseñanza, desarrollado en las facultades a través de la Red de Excelencia Docente (RED). + Eje de calidad de vida a cargo de la Dirección de Bienestar Estudiantil (DBE). + Eje de aprendizaje, focalizada en generar las capacidades que permiten relevar aquellos aprendizajes aprendidos fuera del aula. En resumen, el proceso de Enseñanza y Aprendizaje debe desarrollarse en un am- biente inclusivo que propicia aprendizajes de calidad, de atención y respeto a la diver- sidad de los estudiantes. Durante todo este proceso, resulta clave la articulación de los equipos de pregrado y la Dirección de Bienestar Estudiantil, así como la formación de equipos de equidad en cada facultad, coordinados entre sí y a nivel central. Ante este panorama, es de suma importancia la creación, instalación y reforzamiento de los equipos de Calidad de Vida, pues años atrás, había unidades que no contaban con psicólogo y/o había un solo asistente para estudiantes, funcionarios y académi- cos. En respuesta a ello, actualmente se han invertido importantes recursos en todas las unidades en conjunto con la coordinación a nivel central. Algunas de las acciones que han surgido de este esfuerzo colaborativo, son las siguientes: + Instalación de la Oficina Equidad e Inclusión. + Articulación de los equipos del Pregrado y la DBE. + Formación de equipos de equidad en las unidades académicas. + Coordinación de dispositivos de apoyo al aprendizaje pre-existentes con iniciativas nuevas. + Instalación o reforzamiento de equipos de calidad de vida de las unidades, del nivel central y de la coordinación entre ellas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=