Seminario de equidad e inclusión universitaria

52 Seminario de Equidad e Inclusión Universitaria b) Contribuir a la generación de un ambiente formativo de calidad transversal a toda la Universidad, que estimule la integración y el desarrollo de capacidades para convivir, dialogar y ser efectivos en contextos de alta diversidad. Dentro de este marco de acciones se plantearon principalmente tres acuerdos cruza- dos por una necesidad de transformación de la Universidad: 1. Crear el Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE), basado en el sistema de acceso especial desarrollado por la Facultad de Ciencias Sociales orien- tado a jóvenes egresados de colegios municipales. 2. Potenciar un conjunto de mejoras e innovaciones a la docencia e intensificar los apoyos al desempeño académico y la calidad de vida estudiantil. 3. Impulsar un trabajo colaborativo para la implementación de estas iniciativas, contri- buyendo a la toma de conciencia, integración y cohesión al interior de la Universidad. Concepto estructurante de la primera fase: Equidad. “Calidad es la capacidad de desarrollar al máximo los talentos de la institución y de todas las personas que participan en ella (estudiantes, académicos, autoridades, personal de apoyo, comunidad del entorno) en un marco de equidad” 10 . II Fase: Implementación de nuevas estrategias e instrumentos: SI- PEE y Modelo de Desarrollo Integral del Estudiante. (Septiembre 2011 - Marzo 2013). En primer lugar, el SIPEE es una vía de ingreso que valora la trayectoria aca- démica de excelencia en contextos desfavorecidos y constituye un sistema abierto de alcance nacional. A ello responde el por qué se eligió trabajar por un Sistema de Ingreso Prioritario como sistema básico de ingreso especial versus otros sistemas como es el caso de un propedéutico. Y la otra razón fundamental, reside en que el SIPEE obliga a trabajar en otros ámbitos a nivel de escuela, facultad y Universidad, en tanto funciona como un corazón que despierta preguntas y requerimientos, ante las cuales la institución necesariamente debe reaccionar. 10 A. Astin (1991). Assessment for Excellence, Oryx Press.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=