Seminario de equidad e inclusión universitaria
48 Seminario de Equidad e Inclusión Universitaria cialidad, sus talentos y el ánimo para alcanzar sus metas. Según mi opinión, mientras no se resuelva el tema de cómo cambiar el sistema de la PSU, creo que para los egresados de los establecimientos técnicos profesionales la ponderación de la PSU debería ser mínima, y a su vez, la ponderación del ranking debería ser máxima. Una vez que los estudiantes se integran de forma normal a la Universidad. ¿Cómo manejan la exclusión que se produce entre los propios estudiantes, por ejemplo, cuando un estudiante que ingresa por cupo de equidad no es integrado en los trabajos en equipo porque rinde menos en un ambiente competitivo? Respuesta del Profesor Gil: Respecto a la segregación que se produce dentro de los estudiantes, nosotros no hemos observado casos de discriminación con los alumnos que ingresan ya sea vía SIPEE en la Universidad de Chile, vía Talento e In- clusión en la Universidad Católica, o vía bonificación y propedéutico en la USACH. Cuando se dan casos de segregación, proviene principalmente de parte de los profesores que entre los propios estudiantes. Hay académicos que frente a los alumnos ingresados por una de estas vías pueden tomar dos actitudes igualmente negativas. La primera es adoptar un comportamiento asistencialista y de lástima, y la segunda es de total rechazo frente a la posición económica de los estudian- tes. Estos dos tipos de profesores no le hacen bien a la inclusión. La pobreza no es mérito académico. Lo meritorio es que el alumno en cualquier contexto haya aprovechado al máximo la oportunidad de su colegio. Y si un estudiante ingresó vía SIPEE, Talento e Inclusión o Propedéutico, entró porque en su contexto apro- vechó las oportunidades, y por lo tanto no merece nuestra compasión, ni que le regalemos las notas ni menos merece que lo despreciemos. Nuestra táctica frente a tal situación es asumir que estos estudiantes van a vivir en un mundo donde serán excluidos y hostigados, y frente a eso, debemos fortale- cerlos, prepararlos para las experiencias negativas. Porque yo no puedo cambiar el mundo, pero sí puedo anticiparles lo que les espera y luchar para que sean fuertes, como bien decía el Rector de la Universidad de Chile cuando apuntaba a influir en el borde del sistema para provocar efectos. Debemos además tener en cuenta que la sociedad chilena es muy discriminadora, lo que queda claro en 2° Pregunta dirigida al profesor Francisco Gil.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=