Seminario de equidad e inclusión universitaria
42 Seminario de Equidad e Inclusión Universitaria 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 NO TOP 7,9 % TOP 7,9% Este año has leído un libro por interés propio? MUY ALTA motivación para continuar estudios universitarios MUY ALTA facilidad para el estudio MUY ALTO gusto por el estudio 37 10,7 39,3 80,8 54,9 63,2 52,2 8,9 DEL ESTUDIO Y LA LECTURA DE LOS ESTUDIANTES TOP 10% año 2000 con la Fundación Andes 7 en base a una muestra de 4 mil estudiantes de alto rendimiento, nos preguntamos ¿por qué les va mejor en la Universidad a los estudiantes más aplicados de cada contexto? Porque tienen una alta motivación por el estudio que supera al promedio nacional. No estamos hablando de coeficiente intelectual, son simple- mente personas que tienen un interés personal por el estudio, y por ende, presentan un mejor rendimiento, sobre todo en las áreas científicas. 7 Fuente: DESUC, Niños y jóvenes con talento, S. Bralic et al. Ed. Dolmes, 2000 Figura N°14: Caracterización del interés de estudio de los estudiantes top 10. En resumen, estas son las características de los jóvenes de alto rendimiento escolar en contexto. Sin embargo, no solo los estudiantes top 10 de los colegios son talento- sos, también hay jóvenes que aunque poseen un gran potencial de talento académi- co a veces tienen malas notas en los colegios ya sea porque se aburren o porque los profesores los hostigan. Pero cuando uno tiene que tomar decisiones, si usáramos el método que usa el Programa de Estudios y Desarrollo de Talentos (PENTA) que brinda la Pontificia Universidad Católica, tendríamos que realizar el programa en cada colegio durante muchos años para identificar quiénes son aquellos estudiantes con alto potencial académico. Sin duda este método es más preciso pero no podemos aplicarlo a gran escala. A nivel nacional utilizamos el método del ranking de notas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=