Seminario de equidad e inclusión universitaria

Seminario de Equidad e Inclusión Universitaria 39 2. De los estudiantes más aplicados. Para nosotros los estudiantes aplicados son aquellos que en su contexto aprovechan al máximo las oportunidades que el sistema les otorga. Un estudio realizado por la Direc- ción de Registro Académico de la USACH con un enfoque crítico, tomó una muestra de notas que obtuvieron los alumnos de tres universidades (Pontificia Universidad Católica, Universidad de Santiago y Universidad de Concepción) y que aprovecharon al máximo las oportunidades del contexto del colegio de origen. Lo que se desprendió de este estudio, es que en general los alumnos que tienen mejor rendimiento en sus colegios, también les va mejor en la Universidad, lo cual viene a sustentar y a demostrar que la visión que teníamos sobre la distribución de los talentos es correcta. En relación al quintil de ingreso, toda la literatura de la sociología, de la antropología y de la psicología, nos dice que en la medida que las personas provienen de orígenes más vulnerados (no más vulnerables), dependiendo si el quintil de ingreso de la familia sube, el promedio de notas del alumno aumenta. Correlación positiva en estrecha relación con el capital cultural que maneja el estudiante. Entonces un día nos preguntamos ¿qué sucede si dividimos cada uno de estos quintiles dentro de los estudiantes pertenecientes a los top 10 y los que quedan fuera? Sucede lo mismo, en todos los quintiles los alumnos que aprovechan al máximo las oportunidades del quintil 1, les va mejor que a los alumnos que no las aprovechan. Esto no representa ninguna sorpresa, sin embargo, la buena noticia es que los jóvenes más vulnerados que aprovechan al máximo las oportunidades de aprendizaje que tienen en su colegio, compensan su menor capital cultural con mejores hábitos de estudio, y lo compensan con creces. En el caso de la Universidad Católica y de la USACH ocurre lo mismo. Es decir, los alumnos mejor evaluados en los contextos más vulnerados tienen mejor rendimiento en la Universidad que los alumnos no tan bien eva- luados de contextos menos vulnerados y hasta de los que son claramente privilegiados. Para ilustrar lo anterior, les contaré una bonita experiencia. Después del período de la bonificación, nos hemos dedicado a trabajar en otros planes de inclusión con los alumnos de los quintiles más pobres y de los grupos sociales más vulnerados, invitándolos a par- ticipar al Propedéutico de la Universidad de Santiago. Vamos directamente a los colegios e invitamos a los alumnos a participar del programa durante todo el período de cuarto medio en la USACH. Los jóvenes deben asistir todos los días sábado por la mañana de 8:30 a 9:30 a la Universidad, para cursar las asignaturas de matemática, lenguaje y ges- tión personal. Son estudiantes correspondientes al 10% superior del ranking de colegios vulnerados.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=