Seminario de equidad e inclusión universitaria

38 Seminario de Equidad e Inclusión Universitaria Lo que muestran los gráficos N°10 y N°11 es lo siguiente: por una parte, tenemos a los alumnos con puntajes PSU entre 500 y 600, entre 600 y 700 y entre 700 y 800. Quienes tenían notas superiores, obtenían mayores porcentajes de tasa de aproba- ción en el primer semestre en todos los grupos. Algo obvio porque al fin y al cabo, las personas que aprovechan al máximo las oportunidades las siguen aprovechando en la Universidad. La buena noticia de la que nos percatamos en esa época fue que aquellos alumnos que aprovecharon al máximo las oportunidades pero que obtuvie- ron bajo puntaje PSU, o sea aquellos que ocupaban el 15% superior de sus colegios y que fueron bonificados, presentaban mayores tasas de retención aun cuando tenían hasta 200 puntos menos en la PSU. Figura N°12: Publicación en prensa de la decisión de eliminar la bonificación, tomada por el Consejo de Rectores en el año 2005. Todos estos indicadores fueron publicados en 1994. Nos llama la atención que en este país se diga que no hay suficiente información para implementar lo que nosotros habíamos hecho, cuando lo que he expuesto hasta el momento, se basa en un es- tudio realizado por nosotros. Después del 2004 el Consejo de Rectores nos prohibió seguir con nuestro proyecto, y a mi juicio, tomó una decisión incalificable al prohibir seguir realizando las bonificaciones. La explicación que ellos nos entregaron fue que de esa manera, se demoraban dos días menos en realizar los cálculos para publicar los resultados de la PSU. Eso nos pareció inverosímil, y por ende, interpusimos una demanda pero perdimos el caso.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=