Seminario de equidad e inclusión universitaria
26 Seminario de Equidad e Inclusión Universitaria representa para mí ese cajón extra que necesita el niño pequeño. Digo esto para comprender que para lograr equidad no se puede tratar a toda la gente por igual, y eso es precisamente lo que nos resulta problemático del concepto. En efecto, abundan las definiciones sobre equidad. Una de ellas, se refiere a la distri- bución democrática de los recursos, como por ejemplo ha sido la Acción Afirmativa que se ha llevado a cabo en Estados Unidos. También podríamos pensar la equidad desde una perspectiva altruista hacia el bienestar de los otros. Una profesora con la cual trabajo siempre dice a sus estudiantes que si van a desertar del curso, primero conversen con ella personalmente o que acudan a su oficina, expresando así su inte- rés y preocupación por los alumnos como una forma de equidad. Otra definición de equidad, quizás la más importante, es la que alude a la transfor- mación. En el Estado de Colorado, el Gobernador recientemente firmó una ley que permite a los estudiantes indocumentados provenientes de otros países, ingresar a la Universidad pagando el mismo monto que los estudiantes oriundos del Estado. Eso es un ejemplo de transformación, así como el SIPEE representa también una trans- formación, y tales cambios requieren de mucho coraje cuando implican temas en los que no todos guardan consenso. Por otra parte, para evaluar dichos cambios la equi- dad debe ser medida, y eso es parte de nuestro trabajo. Para ello hemos desarrollado indicadores que permiten medir la equidad en el acceso y en la permanencia, en base a lo que denominamos Equidad Académica. 3. El modelo Equity Scorecard. Nuestro trabajo de equidad se basa en cinco principios generales. En primer lugar, para todos los académicos y quienes trabajamos en el campo de la educación, no buscamos obtener ganancias sino trabajar por el bien de otros. El segundo principio, es que para alcanzar la equidad y llevar a cabo los cambios propuestos, se necesita de un proceso participativo de toda la comunidad estudiantil. Un Senado Universitario como este, es una comunidad que actúa participativamente en una actividad como el seminario de hoy. El tercer principio apunta a mejorar las prácticas para, como dijo el Rector, transformar la Universidad en todos sus ámbitos en función del contexto de diversidad que se está invitando forjar. Por ejemplo, hay carreras donde las minorías étnicas tienen baja representación como se suele dar en las carreras de Ciencias. Ante ello, el programa Excellence busca promover la participación inclusiva de tales
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=