Seminario de equidad e inclusión universitaria

Seminario de Equidad e Inclusión Universitaria 21 Graciela Rojas Presidenta de la Comisión de Docencia del Senado Universitario. versando sobre el tema del SIPEE. Cuando les conté a los estudiantes de tercero y cuarto medio del Liceo de Rapa Nui sobre el Programa SIPEE orientado a los sectores más vul- nerables, una niña me preguntó, ¿y por qué yo soy vulnerable, qué tengo de vulnerable? Entonces conversando con ella y con el grupo, uno se da cuenta de que este desafío nos enriquece personalmente, porque finalmente de lo que se trata, es que estos estudiantes no son vulnerables, sino que viven en sectores que no han contado con iguales oportuni- dades y la riqueza de ellos impacta a la Universidad de Chile. Para terminar, este es un proyecto tremendamente hermoso, yo le agradezco a la profesora Graciela Rojas por hacer realidad este Seminario, que claramente nos va a orientar hacia una mejor Universidad y a nosotros nos hará crecer como personas. Muchas gracias. Queridos asistentes a este Seminario, Chile está cambiando, -qué duda cabe de ello- y esperamos que en materia de educación en los próximos años se transforme mu- cho más. La ciudadanía está exigiendo una educación pública, gratuita y de calidad y por cierto, un ingreso equitativo a la Universidad. Mientras la opinión pública discute sobre las formas de ingreso a la educación superior, nuestra Universidad está imple- mentando una nueva política de ingreso y equidad. En este contexto, tengo el honor de presidir la Comisión de Docencia del Senado Universitario, que decidió organizar este Seminario de Equidad e Inclusión con el apoyo de la Prorrectora Rosa Devés y la Oficina de Equidad e Inclusión dependiente de la misma unidad académica. Para esta ocasión hemos invitado a importantes expertos en la materia, quienes nos van a relatar distintos sistemas de acceso a la educación superior que se han imple- mentado en nuestro país y en el mundo. Pero también, queremos intercambiar entre nosotros las experiencias que las distintas unidades académicas han tenido en esta nueva política que se ha ido implementando en la Universidad de Chile y en otras universidades del país. Y como producto final, tenemos la tarea de reunir las conclu- siones surgidas durante esta instancia en la producción colectiva de un libro bajo la dirección del Senado Universitario, como contribución a una política de Inclusión y Equidad en la Universidad de Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=